El modelo espanol
España cuenta con uno de los mejores servicios de salud pública del mundo, basado en la financiación pública, la universalidad y la gratuidad. El sistema sanitario público se financia exclusivamente con impuestos y no se aplica copago en ningún tipo de los servicios de atención primaria, ingreso hospitalario y servicios de laboratorio.
"Nos encontramos en un período de extinciones masivas"
Para el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense Noam Chomsky, la clave reside en la movilización popular y constante. “El activismo puede llegar a ser muy influyente", sostiene.
No es un conflicto, es colonialismo
Mientras asistimos a una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, es imposible no tener en mente que el próximo sábado se cumplen 73 años de la creación del Estado de Israel y de la Nakba o “catástrofe” palestina. Este acontecimiento, celebrado por algunos y lamentado por otros hasta hoy, es el germen del estado de cosas en la región y por ello el necesario punto de partida para comprender la situación actual.
¿Liberar patentes de vacunas o cooperar para escalar la producción?
Durante las últimas semanas, la discusión en torno a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas para el COVID-19 continuó agitando las aguas en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), e incluso alcanzó los titulares de diarios y portales de noticias al confirmarse la decisión de Estados Unidos de apoyar una eventual suspensión de patentes.
Vacunas Covid-19: ¿por qué son tan caras e inaccesibles?
El surgimiento de la nueva ola de contagios de COVID-19 ha puesto nuevamente en atención sobre las condiciones y limitaciones de la oferta de vacunas a nivel mundial. La esperanzadora alternativa provista por la ciencia en tiempo récord para combatir la mayor pandemia del último siglo queda desdibujada por la evidencia de un avance lento y desequilibrado de la imprescindible y urgente necesidad de una vacunación mundial generalizada.
Las vacunas deben ser un bien común para la humanidad
Según los informes, casi tres millones de personas han muerto debido al nuevo coronavirus (Sar-CoV-2) y más de 128 millones han sido infectadas por él, muchas de ellas con secuelas de salud a largo plazo. Hasta ahora, alrededor de 1,5% de la población mundial de 7.700 millones de personas ha sido vacunada, pero el 80% de ellxs están en solo diez países. En febrero, el Instituto Tricontinental de Investigación Social advirtió sobre el “apartheid médico” que se ha ido configurando con el despliegue de las vacunas.
Estamos ante un apartheid mundial de vacunas: la vida de las personas debe estar por encima de los beneficios
Nueve de cada diez personas que viven en los países más pobres del mundo pueden quedarse sin vacuna este año. Las consecuencias de esta situación deberían preocuparnos a todos
OMS, bienvenida al mundo real
Los países pobres “sólo podrán vacunar a una de cada diez personas durante el 2021”, advierten organizaciones humanitarias.
Las claves geopolíticas del RECEP, el mayor acuerdo comercial del mundo establecido en Asia Pacífico
La RCEP significa el primer gran acuerdo entre tres de las cuatro economías más importantes de Asia, que forman parte de los nodos principales de la economía mundial en términos de comercio, finanzas y tecnología. Estos territorios se encuentran separados en las últimas décadas por profundas razones históricas y geopolíticas. Y tanto Japón como Corea del Sur constituyeron pilares fundamentales en Asia Pacífico en la construcción de la hegemonía estadounidense.
Nación y capitalismo de espionaje
El gobierno hizo grandes esfuerzos para ayudar a los más vulnerables, pero se podría haber hecho más