Estados Unidos: ¿Globalización o desglobalización?
Durante las últimas semanas los medios de comunicación rebalsaron de información y discusiones acerca de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en parte, tal vez, por la incidencia del resultado electoral en la tensión globalización-desglobalización, en un contexto de crisis neoliberal.
Industria armamentista global: más balas que seres humanos
El comercio de armas sigue creciendo a ritmo acelerado. El 70 % de las ventas están en manos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido.
COVID-19: cómo abastecer a América Latina con una vacuna
La Argentina y México serán los países encargados de fabricar la vacuna Oxford-AstraZeneca, de poder superarse todos los ensayos. ¿Cómo llegaron los laboratorios mAbxience y Liomont a tener la capacidad de enfrentar este desafío? Directivos y funcionarios de ambos países lo contaron en un seminario realizado por el MINCYT y el CONACYT.
La disputa por el Banco Interamericano de Desarrollo y la cuestión continental
En estos días se define la batalla por el BID, que es parte de una guerra más amplia. Posiblemente, se sume un nuevo capítulo regional en este declive cada vez más agresivo de Estados Unidos.
Los organismos internacionales marcan el rumbo
Como en otros lugares, el momento post-pandémico redefinirá la correlación de fuerzas Estado/Mercado en América Latina. Los organismos internacionales ya avanzan posiciones para adelantar posiciones para la guerra de movimientos por venir marcando la hoja de ruta a las elites político-económicas del continente.
Día de la libertad
A la par que el Covid-19 recorre el mundo a piacere y científicos del planeta están en una carrera contra reloj para encontrar la vacuna que lo anule en su capacidad de acción o algún tratamiento que por lo menos lo deje averiado, miles de personas se manifiestan en distintos países con posiciones negacionistas respecto a la existencia del coronavirus y a la importancia de la cuarentena para evitar su propagación.
Estamos en Palestina, habibi, y Palestina es el cielo
Es imposible mantener la calma sobre el destino del pueblo palestino. Desde 1948, se les ha negado su país y su derecho a existir. Una resolución de las Naciones Unidas tras otra ha dicho que su exilio debe terminar, que se les debe permitir construir vidas dignas. Entre la Resolución 194 (1948) y la 242 (1967) de la ONU hay una serie de resoluciones que reclaman el derecho de lxs palestinxs a tener una patria y a retornar a ella.
La pobreza golpeará a la mitad de la humanidad
Las proyecciones estadísticas más pesimistas van quedándose cortas ante la dimensión de la crisis. Desempleo, desinformación y pobreza aparecen como algunas de las piezas de un rompecabezas todavía no armado, pero con efectos directos y colaterales devastadores. La mitad de los empleos en la escala mundial se ven amenazados.
¿Por qué no hay más de ellas?
En Taiwán, las medidas de intervención temprana han controlado la pandemia de coronavirus con tanto éxito que ahora está exportando millones de mascarillas para ayudar a la Unión Europea y otros países
Cómo desarrollar una vacuna del Covid-19 para todos
Garantizar que nadie quede relegado no sólo require una inversion colectiva sin precedentes, sino un enfoque muy diferente de la innovación.