Ejército Mexicano en crisis
Armamento obsoleto, rezago en inteligencia, deserciones por decenas de miles y magros salarios para la tropa son las principales características de las Fuerzas Armadas. El aumento a las percepciones de los soldados, de apenas mil 700 pesos mensuales (unos 150 dólares aproximadamente), mantiene casi intacta la oscura distribución de los recursos castrenses: un general gana al día más de lo que un soldado en un mes.
Autor: Yenise Tinoco
Artículos relacionados:
.México: La hora del Ejército
Panorama electoral de América Latina: ¿qué reemplaza al modelo neoliberal?
La cuarta guerra mundial comenzó en Venezuela. El legado del Caracazo
Los que buscan los orígenes de la rebelión global contra el neoliberalismo tendrán que ir a buscar más allá de Seattle 1998 (Los activistas centrados en USA son tristemente célebres por afirmar que el movimiento comenzó en Seattle), y antes de las protestas del 18-J en Londres de ese mismo año. Tendremos que buscar incluso antes de la aparición en público del movimiento zapatista el 1 de enero de 1994. El Caracazo tuvo lugar antes de todos esos eventos. Vale la pena mirar hacia atrás al respecto, en el 18 aniversario de esa épica lucha, a ese evento de singular importancia que a menudo es olvidado, que ha sido descrito por Fernando Coronil, como “la mayor y más violentamente reprimida revuelta contra las medidas de austeridad en la historia latinoamericana.”
Autor: George Ciccariello-Maher
Artículos relacionados:
.Entrevista a Mike Davis / "Los suburbios de las ciudades del tercer mundo son el nuevo escenario geopolítico decisivo"
.La protesta social en la Argentina en la década del noventa
."Homo Urbanus", la nueva especie depredadora / Jeremy Rifkin
América en tiempos de Chávez
Algo cambió en Latinoamérica en los últimos años, con nuevos liderazgos democráticos e iniciativas políticas hasta hace poco inimaginables. Desde la sociología y la teoría política, Touraine y Laclau debaten las nuevas líneas que sigue el continente, sus riesgos y posibilidades.
Autor: Alain Touraine - Ernesto Laclau
Fuente: Página 12
¿Qué le aportan a América Latina sus relaciones económicas con la Unión Europea?
Entre los cambios que han tenido lugar en los vínculos externos de América Latina, durante los inicios del nuevo milenio, puede apreciarse un sustancial aumento del papel de la Unión Europea en la región. Ello se ha expresado tanto en el incremento que en sentido general han tenido las relaciones bilaterales políticas, culturales y económicas, como en una mayor oficialización de tales vínculos desde el punto de vista institucional.
Fuente: El Economista /Cuba
Ecuador: a favor del Banco del Sur
El ministro de Economía de Ecuador, Ricardo Patiño, ratificó en Caracas la predisposición de su país para participar en la creación de la entidad financiera sudamericana. Venezuela espera sumar en un corto plazo a Bolivia y luego a Brasil. Ecuador está particularmente interesado en esta iniciativa, ya que la considera una alternativa genuina para terminar con la dependencia financiera a los organismos de créditos tradicionales, entre ellos el FMI y el Banco Mundial.
Artículos relacionados:
.Alianzas de Latinoamérica. En marcha el primer pozo de extracción petrolífero.
.Venezuela y Cuba suscriben acuerdos de cooperación
.Alternativas para América Latina / Noam Chomsky
Venezuela y Cuba suscriben acuerdos de cooperación.
Venezuela y Cuba suscribieron hoy aquí documentos de cooperación que estipulan la creación de 12 empresas mixtas en un amplio espectro de la actividad económica, como parte de la Alternativa Bolivariana para Las Américas (ALBA). Se concertaron importantes convenios en las esferas de transporte, finanzas, agricultura, minería, industria, turismo y energía.
Artículos relacionados:
.Alianzas de Latinoamérica. En marcha el primer pozo de extracción petrolífero.
.Ecuador: a favor del Banco del Sur
.Alternativas para América Latina / Noam Chomsky
Alan García, derecho y humano
El presidente peruano, Alan García, le ha declarado la guerra al sistema interamericano de defensa de los derechos humanos. García y los principales voceros de su gobierno han apuntado toda su artillería contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra la que disparan a diario acusándola de “favorecer a los terroristas”.
Autor: Carlos Noriega
Artículos relacionados:
.La conjura contra los Derechos Humanos en Perú
.Pena de muerte en el Perú: No nos engañemos
.Pena de muerte: inconstitucional
Pena de muerte: inconstitucional
La ministra de justicia de Perú, María Zavala, afirmó este viernes que la Constitución de su país no permite la realización de referendos populares si el objetivo de los mismos afecta a los derechos fundamentales de la persona.
Artículos relacionados:
.La conjura contra los Derechos Humanos en Perú
.Pena de muerte en el Perú: No nos engañemos
.Alan García, derecho y humano
Pena de muerte en el Perú: No nos engañemos
Como se sabe, en los últimos días el nuevo gobierno ha reafirmado su promesa electoral de reimplantar la pena de muerte en nuestro país para los violadores y asesinos de niños, escudándose en un alto sector de la población que respalda la medida, horrorizados por el alto índice de este crimen en nuestro país.
Autor: Julissa Mantilla Falcón
Artículos relacionados:
.La conjura contra los Derechos Humanos en Perú
.Pena de muerte: inconstitucional
.Alan García, derecho y humano