Ningún ajuste alcanza
Las grandes corporaciones: las únicas beneficiadas
Informe final: causa $Libra
Después de nueve meses del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados elaboró su informe final sobre el caso y concluyó que tanto el presidente Javier Milei, como su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina, fueron actores claves para la presunta estafa.
Consideraciones sobre el marco con lineamientos para el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU
El 13 de noviembre se comunicó desde la Casa Blanca una declaración conjunta sobre un marco con lineamientos para un acuerdo comercial y de inversión recíproco entre Argentina y Estados Unidos (en adelante, EE.UU.), titulado “JOINT STATEMENT ON FRAMEWORK FOR A UNITED STATES-ARGENTINA AGREEMENT ON RECIPROCAL TRADE AND INVESTMENT”. Si bien debe tomarse con relativa prudencia dado que llevará cierto tiempo hasta que el acuerdo pueda efectivizarse, lo publicado en este documento permite extraer una serie de conclusiones preliminares.
Milei y la soja: los peores negocios para la soberanía
Las empresas agroexportadoras son las grandes ganadoras del modelo agropecuario centrado en la soja transgénica, apoyado por todos los gobiernos. El presidente Javier Milei es su nuevo gran socio como lo demostró con la decisión de bajar a cero las retenciones para los granos. ¿Qué aprendizaje dejó el caso Vicentin? ¿Qué propuesta pensar desde el campo popular?
El experimento continúa
La demolición del progreso social avanza
Nunca es el momento exacto
Dos peronismos de provincias principales perdieron ayer. El de Córdoba, un poco porque el “cordobesismo” fue dividido, y más aún porque cuando su electorado se nacionaliza se organiza contra el kirchnerismo. Córdoba puede ser peronista, pero kirchnerista, jamás. Y el de la provincia de Buenos Aires, donde toda la experiencia kirchnerista después del largo viaje se reabsorbió en pura heredera letrada del duhaldismo. Achicó la Argentina para agrandar su fuerza bonaerense que mira el resto del país como un panal de recursos para su sostenimiento.
El costo de la política de Milei: alimentos caros y productores en crisis
El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas.
El futuro de la nación y la sociedad están en juego
- La entrevista de los Presidentes Milei-Trump con el servilismo de parte del primero, e imposiciones intervencionistas del segundo, repite, en forma más patética aún, el ciclo que nuestro país sufrió reiteradamente en los finales de cada etapa neo-liberal que hemos vivido, con sus ciclos de especulación financiera (carry trade, mayor endeudamiento público y vaciamiento de reservas del Banco Central).
Perder el respeto
La política popular tendrá que perder el respeto a las ideas que provienen del mundo del dinero para poder liberarse de ataduras intelectuales conservadoras, y así imaginar y proponer un proyecto realmente alternativo y transformador.
No podemos seguir así
Cada día que pasa el daño es mayor
