Nunca es el momento exacto
Dos peronismos de provincias principales perdieron ayer. El de Córdoba, un poco porque el “cordobesismo” fue dividido, y más aún porque cuando su electorado se nacionaliza se organiza contra el kirchnerismo. Córdoba puede ser peronista, pero kirchnerista, jamás. Y el de la provincia de Buenos Aires, donde toda la experiencia kirchnerista después del largo viaje se reabsorbió en pura heredera letrada del duhaldismo. Achicó la Argentina para agrandar su fuerza bonaerense que mira el resto del país como un panal de recursos para su sostenimiento.
El costo de la política de Milei: alimentos caros y productores en crisis
El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas.
El futuro de la nación y la sociedad están en juego
- La entrevista de los Presidentes Milei-Trump con el servilismo de parte del primero, e imposiciones intervencionistas del segundo, repite, en forma más patética aún, el ciclo que nuestro país sufrió reiteradamente en los finales de cada etapa neo-liberal que hemos vivido, con sus ciclos de especulación financiera (carry trade, mayor endeudamiento público y vaciamiento de reservas del Banco Central).
Perder el respeto
La política popular tendrá que perder el respeto a las ideas que provienen del mundo del dinero para poder liberarse de ataduras intelectuales conservadoras, y así imaginar y proponer un proyecto realmente alternativo y transformador.
No podemos seguir así
Cada día que pasa el daño es mayor
Análisis de las partidas vinculadas a derechos sociales en el Proyecto de Presupuesto 2026
Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el Proyecto de Presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- (ver recuadro al final del documento), el gasto total en 2026 aumentaría un 7% en términos reales con respecto al año 2025. Sin embargo, debido a la magnitud de las reducciones de los años anteriores, la comparación contra el año 2023 -último año con presupuesto aprobado por el Congreso- arroja una disminución del 24,6%.
El próximo colapso
El modelo económico de Javier Milei y Luis Caputo parece estar implosionando: un superávit fiscal construido sobre recortes a las jubilaciones, a los salarios y a la obra pública, una macroeconomía vulnerable al estado de las reservas y a un cepo que se flexibilizó de forma errada. Todo, con un aparato productivo cada vez más complicado. La derrota en las elecciones bonaerenses parece acelerar el derrumbe del proyecto libertario. En este ensayo, el economista Martín Burgos analiza futuros cercanos y piensa qué quedaría por hacer a un posible gobierno popular.
Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó al INTA en Cerrillos
“No hay nada que discutir: Toto quiere vender las tierras”. Ese -de acuerdo a diferentes fuentes- fue el mensaje que transmitió, a pocos meses de que asumiera el gobierno de Javier Milei, el titular de la Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgpjz, al luego desplazado ex presidente del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el cordobés Juan Cruz Molina.
El Gobierno reconoció que nunca existió la auditoría de los comedores con la que justificaron que les sacaron la comida
Un documento oficial del ministerio que conduce Pettovello confiesa la inexistencia de esa auditoría con la que justificaron la demonización de organizaciones sociales y sus referentes y la suspensión de envío de alimentos para millones de personas.
Ley de emergencia en discapacidad: qué cambia en las pensiones y los pagos a prestadores
El Senado rechazó el veto del presidente Milei y dejó firme la ley que establece, entre otras cosas, que el Estado nacional deberá actualizar las pensiones que reciben los discapacitados de todo el país y cancelar deudas con prestadores.
