EE UU: Obama y la revuelta de las clases medias.

Esteban Hernandez, de El Confidencial, y Pablo Pardo, de El Mundo, han entrevistado recientemente a Thomas Frank, destacado historiador y analista político norteamericano sobre los conflictos sociales bajo la Administración Obama.

Thomas Frank (Kansas, 1965) ha escrito la crónica de un tiempo confuso, en el que la clase media y los trabajadores se revolvieron contra quienes mandan de verdad, enviándoles un mensaje inequívoco y radical: "Podéis seguir robándonos, que nosotros os defenderemos". Un tiempo en el que el desmoronamiento de las capas medias dejó paso al individualismo de masas gracias al márketing del descontento.

Estados Unidos: La verdad desnuda decadencias anunciadas

La combinación de ciberespionaje, crisis política y económica y nuevo contexto internacional pone nuevamente a Estados Unidos al borde de un conflicto bélico, que puede poner en peligro a toda la humanidad. Una verdad descarnada en un sistema decadente.

El huracán Snowden (Edward) desnudó los laberintos del mayor espionaje global en la historia del mundo apoyado por la más sofisticada tecnología, incrementando la crisis económica y política que vive ese país a extremos tales que figuras influyentes, como el ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski, advirtieron el pasado 26 de octubre que la "hegemonía mundial estadunidense tiene los días contados".

Un análisis reciente en diversos medios permite conocer, gracias a los materiales entregados por Snowden, la cantidad de Técnicas que aplica la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) que comprenden desde las antiguas y simples escuchas telefónicas, hasta la posibilidad de interceptar comunicaciones on-line, señala un informe de Cubadebate.

Hacia un mundo desamericanizado

Durante siete décadas Estados Unidos fue el pilar del orden mundial. Aunque republicanos y demócratas consigan zurcir un acuerdo de último momento para evitar el default, el primero de la historia de ese país, el daño a su reputación está hecho, confirmando que se asiste a un declive sin precedentes de la ex superpotencia.

El Obamacare y la “política de parches”

¿Por qué el plan de salud del presidente Obama no siguó el modelo ya probado del Medicare?, se pregunta el columnista. “Los ataques a Medicare se ligan con una ideología que es básicamente hostil a la noción de que el Estado ayude a la gente. Y que procura que cualquier ayuda brindada sea lo más limitada e indirecta posible, restringiendo su alcance y canalizándola a través de empresas privadas. Y esta ideología, en un nivel fundamental –más fundamental, incluso, que los intereses creados – es la razón por la que el Obamacare terminó siendo un gran parche”.

Una guerra contra los pobres

Las bases republicanas son conscientes de que su condición de blancos es cada vez más minoritaria

Últimamente, John Kasich, gobernador republicano de Ohio, ha hecho algunas cosas sorprendentes. En primer lugar, sorteó a la asamblea legislativa de su Estado —controlada por su propio partido— para llevar adelante el programa Medicaid, financiado con fondos federales y una pieza importante de la reforma sanitaria de Obama.

Como el Día de la Marmota

Barack Obama surfea la crisis no resuelta.

El 2 de febrero es el Día de la Marmota, una celebración de los granjeros que calculan cuándo será el fin del duro invierno del norte de los Estados Unidos según la conducta del bicho al salir de su madriguera luego de haber hibernado. Si está nublado, la marmota no ve su sombra y sigue de lo más campante: eso significa que queda poco frío. Si hay sol, la marmota ve su sombra y regresa a su madriguera: eso significa que hay que tener los abrigos a mano un mes más. El Día de la Marmota es también una película en la que un meteorólogo de televisión interpretado por Bill Murray va a cubrir, como cada año, la fiesta de la marmota en un pueblo de Pensilvania, y queda atrapado por una tormenta de nieve que cambia misteriosamente el tiempo: al día siguiente –y todos los días siguientes– volverá a vivir el 2 de febrero.