Jeremy Bentham y el Pecado Original de las Ciencias Sociales

Jeremy Bentham fue un filósofo y jurista inglés considerado el padre del utilitarismo. La escuela económica marginalista, que hoy constituye el mainstream que estructura nuestro plan de estudios, incorpora este principio a su cuerpo teórico como filosofía rectora del comportamiento de los individuos. En este trabajo nos proponemos hacer una revisión crítica del principio del utilitarismo expuesto por Bentham en Introducción a los principios de moral y legislación para entender sus problemas y limitaciones.

Bentham se propone estudiar el comportamiento humano en el sentido más amplio posible y decide partir de lo que considera que motiva todas las acciones del individuo, el principio de la utilidad. El autor lo presenta como “aquel que aprueba o desaprueba cualquier acción de que se trate, según la tendencia que parece tender a aumentar o disminuir la felicidad de la parte cuyo interés está en juego”.

Esta parte, nos dirá, puede ser tanto la sociedad como el individuo. Concentrémonos en este último: según Bentahm, toda explicación del comportamiento del individuo se limita a que éste realiza acciones buscando placer y evitando dolor: esa es su única motivación.

Daniel Azpiazu

El 5 de diciembre del 2012 se presento en el Centro Cultural de la Coperacion Floreal Gorini el libro "Daniel Azpiazu, siempre asi" cuyo comentario será publicado en Realidad Económica Nº 273.

Mientras tanto reproducimos 2 trabajos que en recuerdo de Daniel se incluyeron en Realidad Económica Nº 262

IV Jornadas de Economía Crítica

Horacio">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3393]Horacio Giberti: Memorias de un imprescindible

Diego Ramirez,

Buenos Aires CCC, 2011.

$ 133
(Suscriptores de Realidad Económica $ 100)

">http://www.iade.org.ar/modules/actividades/event.php?eid=149]"Historia económica argentina (1880-2009)
Desde los tiempos de Julio Argentino Roca hasta Cristina Fernández de Kirchner"

Diego Rubinzal

$185
(Suscriptores de Realidad Económica $ 140)

Macroeconom">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/03/macroeconoma-mercado-de-...ía, mercado de trabajo y grupos vulnerables. Desafíos para el diseño de políticas públicas :: Julio NEFFA y Pablo PEREZ (coord.)

Julio C. Neffa y Pablo Pérez (coord.) Mariana Busso,Pablo Chena, Mariano Féliz, Emiliano López, Leticia Muñiz Terra, Alejandro Naclerio, María Laura Peiró, Juliana Persia, María Eugenia Rausky y Fernando Toledo

Buenos Aires, CEIL-PIETTE CONICET/Trabajo y Sociedad, 2006, 344 pags.
ISBN-13: 978-987-21579-3-7

$ 30
(Suscriptores de Realidad Económica $ 20)

La">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/12/la-insercin-ocupacional-... inserción ocupacional de los jóvenes en un contexto de desempleo masivo: el caso argentino entre 1995 y 2003 :: Pablo PEREZ

Pablo Perez

Buenos Aires, Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y sociedad, 2008, 252 págs.
ISBN 978-84-96571-96-9

$ 63
(Suscriptores de Realidad Económica $ 45)

Econom">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/07/economa-poltica-de-la-em...ía política de la empresa :: François EYMARD-DUVERNAY

Buenos Aires, Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, 2008, 127 págs.

$42
(Suscriptores de Realidad Económica $ 30)

Desempleo">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/07/desempleo-pobreza-y-polt..., pobreza y políticas sociales. Fortalezas y debilidades del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados :: Julio NEFFA (dir)

Julio C. Neffa (dir.), Agustina Battistuzzi, Cecilia Del Bono, Adrián Des Champs, Alejandro Enrique, Ezequiel Grinberg

Buenos Aires, Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, 2008, 190 pág., ISBN978-84-96571-89-1

$39
(Suscriptores de Realidad Económica $ 30)

Interpretaciones">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/04/interpretaciones-heterod... heterodoxas de las crisis económicas en Argentina y sus efectos sociales :: Fernando TOLEDO y Julio NEFFA (coord)

Fernando Toledo y Julio C. Neffa (coordinadores), Pablo I. Chena, Mariano Féliz, Patricio Narodowski, Demian Panigo, Leonardo F. Pérez Candreva, Isidoro Sorokin, Edgardo Torija-Zane

Buenos Aires, Miño y Dávila, CEIL-PIETTE, Trabajo y Sociedad, 2008, 362 pág. ISBN 978-84-96571-78-5

$ 75
(Suscriptores de Realidad Económica $ 60)

La">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2010/09/la-corrosion-del-trabajo... corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral :: Mariana BUSSO y Pablo PÉREZ (coord)

Facundo BARRERA, Mariana BUSSO, Pablo Ignacio CHENA, José Francisco FABIO, Juliana FRASSA, Leticia MUÑIZ TERRA, Julio César NEFFA, Melina NEIMAN, Pablo PEREZ, Juliana PERSIA

Buenos Aires, Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, 232 págs.
ISBN 978-84-92613-49-6

$80
(Suscriptores de Realidad Económica $ 60)

Crecimiento">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2010/04/crecimiento-y-riqueza-de... y riqueza de las naciones :: Pascal PETIT

Buenos Aires, Miño y Dávila Editores/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, 127 págs.
ISBN 978-84-96571-95-2

$54
(Suscriptores de Realidad Económica $ 40)

Crisis">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/03/crisis-y-regmenes-de-cre... y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la regulación :: Robert BOYER

Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, Buenos Aires, 2007, 128 págs.
ISBN 978-84-96571-46-4

$ 45
(Suscriptores de Realidad Económica $ 30)

La">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/03/la-economa-argentina-y-s... economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas:: Robert BOYER, Julio NEFFA (coords.)

Buenos Aires, Miño y Dávila editores - CEIL-PIETTE CONICET - CDC, 2004, 761 pags. ISBN 849529468-0

$ 130
(Suscriptores de Realidad Económica $ 100)

Salida">http://trabajoysociedadarg.blogspot.com/2008/03/salida-de-crisis-y-estra... de crisis y estrategias alternativas de desarrollo. La experiencia argentina :: Robert BOYER y Julio NEFFA (coord.)

Robert Boyer y Julio César Neffa (coord.) Daniel Arroyo, Anne-Laure Baldi-Delatte, María Bas, Leonardo Bleger, Cristina Bramuglia, Pablo Chena, Mario Damill, Armando Di Filippo, Mariano Féliz, Roberto Frenkel, Jorge Gaggero, Alfredo T. García, Ariel García, Federico Grasso, Daniel Heymann, Bernardo Kosacoff, Roberto Kosulj, Graciela Landriscini, Ivan Ledezma, Javier Lindenboim, Rubén Lo Vuolo, Andrés López, Jaime Marques-Pereira, Luis Miotti, Diego Moccero, Alberto Müller, Alejandro Naclerio, Pablo Pérez, Leonardo Pérez Candreva, Carlos Quenan, Martín Rapetti, Alejandro Rofman, Alexandre Roig, Oscar Tangelson, Héctor Valle, Alejandro Vanoli, Carlos Winograd

Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Institut CDC pour la Recherche, Buenos Aires, 2007, 767 págs. ISBN 978 84 96571 57 0

$ 99
(Suscriptores de Realidad Económica $ 70)

IV Jornadas de Economía Crítica

S I N C A R G O

Entrega de ejemplares de REALIDAD ECONÓMICA

A partir del 25 de agosto en Córdoba, deje sus datos en la mesa de Realidad Económica y retire un ejemplar a elección, hasta agotar stock

Listado de los números entre los que puede optar que contienen artículos de algunos autores que se mencionan, entre otros, y pueden resultar de su interés

">http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica/index.php?categoria=4406]•Nº 206: Arceo, Enrique – Costa, Augusto; Kiciloff, Axel; Nahón, Cecilia – Giberti, Horacio – Pierri, José A.

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=230 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=230 ">•Nº 230: Duménil, Gérard – Sevares, Julio.

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=232]•Nº 232: Antúnez, Ricardo – Morales, Evo

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=233]•Nº 233: Aspiazu, Daniel – Coriat, Benjamín – Borzel, Mariano - Fernández Bugna, Cecilia; Porta, Fernando –
Schorr, Martín.

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=234]•Nº 234: Gigliani, Guillermo.

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=244 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=244 ">•Nº 242: Graña, Juan M.; Kennedy, Damián

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=246 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=246 ">•Nº 243: Santarcángelo, Juan E.; Pinazo, Germán – Aruguete, Natalia; Duarte, Marisa.

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=247 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=247 ">•Nº 244 : Pierri, José; Abramovsky, Marcelo

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=249 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=249 ">•Nº 246: Delgado Ramos, Gian Carlo – Mansilla, Diego; Burgos Zeballos, Martín – Pérez Ártica, Rodrigo

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=250 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=250 ">•Nº 247: Basualdo, Federico; Manzanelli, Pablo – Santarcángelo, Juan E.; Pinazo, Germán.

http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=251 " title="http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=251 ">•Nº 248: Bilder, Ernesto; Giuliani, Adriana – Michelena, Gabriel.

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=256]•Nº 253: Campos, Luis; Gonzalez, Mariana L.; Sacavini, Marcela - Forcinito, Karina.

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=257]•Nº 254: Delgado Ramos, Gian Carlo – Gaggero, Jorge.

">http://www.iade.org.ar/modules/galerias/photo.php?lid=260]•Nº 257: Arceo, Nicolás - Azpiazu, Daniel; Manzanelli, Pablo – Dvoskin, Nicolás – Iud, David L.

Fiebre amarilla en Buenos Aires

La epidemia conmovió a la sociedad porteña. Algunos pensaron que había llegado la hora de rajar o morir. Otros decidieron quedarse para enfrentar la tragedia. Estaban en minoría, pero la tarea comunitaria se reveló esencial.

Las guerras se pagan caras. El diablo mete la cola y siempre tiene revancha. Volvían los ejércitos del Paraguay dejando desolación y muerte. El general Bartolomé Mitre le entregaba el gobierno a Domingo Faustino Sarmiento con el poco afecto que los unía. Y con esa manía de cambiar de mando el 12 de octubre, porque celebraban el día de la raza. En eso estaban “contestes”, de acuerdo. Corría 1868 y la soldadesca argentina, llena de federales retobados sometidos por los unitarios, todavía regaba el Paraguay de sangre. Propia y ajena. Algunos de los milicos que volvían traían pestes. Daba asco verlos harapientos, tosiendo, débiles, con los ojos saltados.

A Buenos Aires llegaba el cólera, como burlándose de los que pisoteaban guaraníes. Los victoriosos, algunos de ellos, volvían con la peste. Cólera. Se cagaban encima. La diarrea les provocaba una sed insaciable. Y llegados a Buenos Aires, antes de morir, contagiaban a todos. Miles y miles de difuntos.

Entre el agronegocio y la megaminería

Representante de una generación que al momento de relatar su vida, la divide entre antes y después del exilio, la socióloga Norma Giarracca, a cargo del área de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani, recuerda que la despidieron en 1976 de la Secretaría de Agricultura, donde había empezado a trabajar mientras cursaba la carrera, por el artículo castrense que la declaraba persona real o potencialmente peligrosa para el Estado nacional. «Cuando dan el golpe –dice Giarracca– la Marina toma el control de la Secretaría como represalia por la política que habían llevado adelante José Ber Gelbard y el ingeniero Horacio Giberti desde 1973 en adelante. Y nos echan a todos».

Despedida y con una orden de captura contra su esposo, el economista y docente Miguel Teubal, parten a su primer destino de un exilio que los alejaría del país durante más de 6 años. Tras recalar en España e Inglaterra, México los cobija hasta su vuelta al país.
Un doctorado en la Universidad Nacional de México, trabajos de investigación sobre el campesinado mexicano –en la misma línea que los comenzados en Argentina sobre los pequeños productores rurales– y trabajos de campo financiados por el estado mexicano, quedan atrás y la familia regresa al país.

Arturo Sampay

El próximo 26 de julio se cumplirán 100 años del nacimiento de Arturo Enrique Sampay, eminente jurista, pensador y militante político argentino. Nació en Concordia, provincia de Entre Ríos, cursó sus estudios primarios y luego los secundarios en el reconocido Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. De allí pasó a la Facultad de Ciencias Jurídicas de La Plata donde se recibió de abogado en 1932. Nunca olvidó su patria chica aunque fue un platense por adopción. Completó su formación académica en Zurich, Milán y París, donde profundizó sus inquietudes sobre derecho público, filosofía del derecho y orígenes del capitalismo.

Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día

En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clase media, en que se combinan la ocupación del principal proveedor de ingreso del hogar (manual, no manual) y el ingreso familiar como una variable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios “objetivos” de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Se analizan los cambios “subjetivos” en valores, aspiraciones e identidad de clase, entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absoluto de los sectores medios, así como el incremento generalizado de la educación, opacado por la devaluación de su importancia relativa para generar ingreso, y la menor relevancia de la diferencia entre ocupaciones manuales y no manuales de nivel bajo como determinante del ingreso. La heterogeneidad de los estratos medios se evidencia tanto en cortes verticales como horizontales, relacionados con diferentes tipos de riesgos y niveles de bienestar característicos de los hogares de cada segmento.

¿Proyectos nacionales o políticas de Estado? Aportes al lenguaje de la política

Los conceptos con los que se construye el discurso, la praxis y el análisis políticos deberían encontrar sustento en una ciencia que los contenga y los produzca.

Pero vale la pena aclarar que nos adeudamos –tal como se lamentaba Carlos Matus en El líder sin Estado Mayor– la construcción de nuestras ciencias de gobierno. Ciencias propias, capaces de dar cuenta de los eventos políticos y sociales tal como se presentan en América Latina. Ciencias situadas, capaces de producir conceptos que se ajusten a nuestra realidad.