Jubilaciones: Historia, presente y futuro del 82% para la mínima

Asistimos en la actualidad a una importante discusión sobre las condiciones de vida de los hombres y mujeres de la tercera edad en nuestro país. En este contexto, han surgido diferentes propuestas, aunque la que parece reunir mayor consenso es la de recuperar el beneficio del 82% móvil para los beneficiarios de la jubilación mínima.

Art">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3241]Artículos relacionados:
.Quién pagará nuestra larga vida / Héctor Pavón

Los cambios recientes en la tenencia de la tierra en el país con especial referencia a la región pampeana: nuevos y viejos actores sociales

El objetivo de este trabajo es analizar los profundos cambios estructurales que ha experimentado el conjunto del subsistema agrario del país y en particular, la región pampeana en los últimos veinte años, y su correlato social en términos de los actores sociales involucrados. Se ha trabajado básicamente con información secundaria, particularmente del Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002, acudiendo a fuentes bibliográficas que mediante estudios de casos y/o encuestas por sector social y región, ilustran cualitativamente la información censal.

El management en el cruce de la subjetividad y el trabajo

Partamos de una definición general, que podría ser fácilmente aceptada: las formas de gestión o management constituyen un conjunto de prácticas por las que el capital organiza la fuerza y el proceso de trabajo a los fines de la acumulación. Esta definición, que aborda el management como un cuerpo de saber acerca del trabajo y de dispositivos de poder sobre los sujetos que trabajan, nos habilita para tratar las formas de gestión en términos de lo que Michel Foucault considera dispositivos de saber y tecnologías de poder: conocimientos que se constituyen socialmente como cuerpos de verdad sobre determinados objetos (en este caso, el trabajo) y prácticas por la que ciertos individuos determinan la conducta de otros imponiéndoles finalidades (producir en condiciones capitalistas).

Del dicho al hecho. La gestión del conocimiento productivo

Nuestra tarea pretende impulsar el desafío colectivo de reflexionar sobre cómo diseñar escenarios de reemplazo, y establecer las nuevas ideas fuerza que deberíamos compartir con la generación que ingresa a la vida ciudadana. Para lograrlo, un organismo que busca generar y transferir conocimiento productivo es, sin duda, un componente central, porque una vez elegido un camino ayuda a recorrerlo, facilita el tránsito. El punto es cuáles son las limitaciones para la gestión del conocimiento productivo, cuáles son los condicionantes.

Propuesta de nueva estructura del sistema argentino de defensa y su componente militar

"Por ello afirmamos que no se podrá lograr un sistema efectivo de defensa sin que previamente no se logre acordar un modelo político común. De la simple observación del funcionamiento de un modelo político en un país, puede determinarse cómo será la organización de su sistema de defensa y por el contrario, observando un sistema de defensa puede determinarse cómo se ha fundamentado su modelo político."

Las Asignaciones Universales por Hijo: Impacto, Discusión y Alternativas

Este documento estudia el impacto distributivo del programa de asignaciones familiares universales a pocos meses de su implementación. El trabajo contribuye con estimaciones de su potencial impacto directo sobre un conjunto de variables, incluyendo la pobreza y la desigualdad monetarias, y con la discusión de algunas opciones alternativas a la efectivamente implementada. El documento sostiene que el país ha avanzado en la dirección correcta en términos de basar su política social en un masivo programa de transferencias de ingreso, pero alerta sobre la necesidad de mejorar su estructura y asegurar su sustentabilidad, y señala algunas alternativas de implementación.

Artículos relacionados:
. Asignación universal por hijo. Problemas estructurales / Nicolás Dvoskin

Produzco lo que consumo. La atención de las necesidades básicas como motor de desarrollo

Vivimos en sociedades donde quienes las integramos somos mencionados o tenidos en cuenta mucho más como consumidores, a través del mercado, que como productores, trabajadores, o siquiera ciudadanos. Lo que interesa es nuestra capacidad de adquirir bienes para nuestro consumo, nuestra capacidad de compra. Ésta, por lógica elemental, depende de nuestra capacidad de contar con ingresos en dinero. Y estos ingresos, a su vez, dependen de nuestra posibilidad de vender nuestra fuerza de trabajo, sea actuando en forma independiente o integrados a un ámbito colectivo. En definitiva, satisfacemos nuestras necesidades, básicas o no, con dinero y en la categoría de "consumidores". Ésa es la llave.

Burbuja financiera y deterioro ecológico: la necesidad de un cambio de modelo

En esta crisis estamos asistiendo a elementos comunes con otros episodios similares: burbujas, apalancamiento, endeudamiento excesivo, especulación, fraudes, caída de la producción, paro etc., pero en un contexto mundializado e interconectado, con notable capacidad de contagio y, por tanto, de riesgo general A todo ello hay que unir, además, el aumento pronunciado de la desigualdad social y el deterioro ecológico planetario provocado por el modo de producción y consumo actual que compromete seriamente las posibilidades de supervivencia de la especie humana. Crisis económica, sí, pero también ecológica y social. Necesitamos acometer profundos cambios en los enfoques y teorías con que analizamos las relaciones economía-naturaleza-sociedad, en el modelo de producción y consumo de la civilización industrial y en sus reglas de juego

Parches en Wall Street y crisis capitalista

El Senado de EUA acaba de aprobar nuevas regulaciones sobre las instituciones financieras. La medida está acorde con el diagnóstico del establishment económico y de la dirigencia política sobre las causas de la crisis. La crisis se habría debido a la codicia de Wall Street, y a la falta de regulación estatal. La discusión ahora es acerca de cuánta medicina reglamentaria es necesaria para que el capitalismo funcione sin sobresaltos. El propósito de esta nota es discutir esta idea. Para eso, el escrito se ordena de la siguiente manera. En primer lugar, presentamos un resumen de las medidas, y explicamos brevemente su significado, con relación a la forma en que operan los bancos y algunos mercados financieros. En segundo término, analizamos la reforma financiera en el contexto de la relación entre mercados y Estado; y su conexión con la especulación y la crisis. Por último, ofrecemos algunas razones de por qué pensamos que estas medidas no eliminan las causas de las crisis generales del capitalismo.

La recuperación industrial durante la post-convertibilidad

Estos documentos de trabajo tienen como objetivo aportar elementos teóricos y empíricos que contribuyan a la comprensión de los procesos económicos en Argentina y sus consecuencias sobre las condiciones de vida de los trabajadores. Este documento estudia los principales cambios acontecidos en la producción industrial durante la post-convertibilidad, analizando los puntos de continuidad y ruptura con respecto a la década de 1990. En esta línea, en la primera sección se caracteriza el crecimiento manufacturero entre los años 2002 y 2007, etapa de rápido crecimiento económico en la que la producción industrial fue uno de los sectores que lideró la expansión del conjunto de la economía. En la segunda sección se evalúa sucintamente la evolución industrial en el período posterior, cuando la economía argentina comenzó a transitar un periodo de desaceleramiento y posterior estancamiento en el nivel de actividad, producto tanto de limitantes internos como del impacto de la crisis internacional.