Deuda publica en pesos y dólares
Alejandro Rofman * (Especial para sitio IADE-RE) | Existe generalizada confusión y falta de información acerca del endeudamiento público actual de la Argentina.
En un país soberano como el nuestro, el Estado, los habitantes y las empresas mantienen relaciones financieras con personas o unidades productivas dentro y fuera del país. Ello implica que si se contratan préstamos entre los citados actores sociales rigen determinadas normas que regulan los correspondientes negocios financieros que son diferentes según los casos, lo que obliga a un análisis particularizado de cada operación crediticia
Más allá del estado “suplente”
Pablo Feipeler * (Especial para sitio IADE-RE) | Tras los masivos cortes de electricidad durante los últimos días, compartimos un artículo especial sobre el sector eléctrico argentino.
Cómo poner fin al hambre
Máximo Torero * (Especial para sitio IADE-RE) | "El hambre no se erradicará para 2030 a no ser que se adopten medidas audaces para acelerar el progreso, en particular para hacer frente a la desigualdad en el acceso a los alimentos".
¿Qué hacer ahora con el FMI?
Alejandro Rofman * (Especial para sitio IADE-RE) | “La opción de no pagar, que aparece como la más atractiva dado el carácter ilegal de la operación, provocaría más daños que beneficios”.
Desinflando la burbuja inmobiliaria en China
Jorge Molinero* y Elsa Cimillo** (Especial para sitio IADE-RE) | “Xi Jinping no está dispuesto a aceptar que la nueva burguesía condicione al poder político. Tampoco aceptará que le impongan el chantaje de salvar a desarrolladores inmobiliarios por ser demasiado grandes para caer”.
Acerca del Presupuesto Nacional 2022
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | “El Presupuesto Nacional no tiene la fuerza que debería tener para impulsar la actividad económica y mejorar la situación social”.
Inversión en constante aumento
Alejandro Rofman * (Especial para sitio IADE-RE) | Informe de coyuntura. "Un panorama despejado hacia el futuro dinámico con empresarios que se adhieren a una visión optimista del mercado productivo argentino".
El río oscuro: un nuevo enfoque sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay
Daniel Cieza * (Especial para sitio IADE-RE) | El presente trabajo es un avance de la investigación realizada por el autor en el marco del Centro de Investigaciones en Derecho Crítico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
Falleció John Williamson, el economista que bautizó al “Consenso de Washington”
Carlos M. Vilas * (Especial para sitio IADE-RE) | “Se mantiene vigente el sistema de condicionalidades cruzadas que se escondía detrás del ingenio editorial de Williamson".
El debate sobre la Hidrovía
Luis Alberto Siquot Ferré * (Especial para sitio IADE-RE) | “Se presenta la posibilidad de recuperar para la economía nacional la administración de este sistema de navegación en el Río Paraná y el Río de la Plata".