Hacerse con los activos de los oligarcas rusos
La amenaza de confiscación de los activos de los oligarcas rusos lleva flotando por lo menos desde diciembre de 2021, más o menos cuando Rusia comunicó su ultimátum a Estados Unidos y comenzó las maniobras militares alrededor de las fronteras de Ucrania. Los activos los "congelaron" (o los confiscaron incluso) los Estados Unidos y una serie de países, en su mayoría europeos, tras el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. ¿Qué lecciones se pueden extraer hasta el momento?
Los diez hombres más ricos duplican su patrimonio mientras los ingresos del 99% restante se deterioran por la COVID
Intermón Oxfam publica su informe anual en el que destaca que "luchar contra las desigualdades evitaría la muerte de 21.000 personas al día, de una persona cada cuatro segundos", por la falta de acceso a servicios de salud, la violencia de género, el hambre y la crisis climática
Romper los muros de la desigualdad
En la cumbre científica Falling Walls, que se realiza todos los años en Berlín, el objetivo es responder cuáles son las próximas paredes a derribar en el ámbito científico internacional. Muchos proyectos presentados apuntaron a reducir desigualdades en áreas como el acceso a la energía, la brecha digital y la pobreza menstrual.
Las diferentes clases sociales y sus brechas en Argentina
En primer lugar, Eduardo Chávez Molina explicó que la búsqueda inicial consistió en determinar las distintas clases y los distintos segmentos para el estudio y cómo iban modificándose a medida que sucedían distintas transformaciones sociopolíticas y que eran acompañados por cambios en la distribución.
¿Alcanza con redistribuir?
¿A qué debería apostar la Argentina de la pospandemia para reducir la pobreza? Una parte del progresismo exige parar el crecimiento por su impacto ambiental, y enfocarse en redistribuir. “Aumentar el PBI no sólo no es contraproducente, es un objetivo fundamental para el bienestar social”, dicen Daniel Schteingart e Igal Kejsefman. Los autores rastrean los gestos políticos históricos que hoy desacreditan la idea del crecimiento, y aseguran que la transformación productiva hacia actividades más verdes no es contradictoria con el desarrollo económico.
El endeudamiento de los sectores populares: ¿inclusión financiera deficiente?
La revista Realidad Económica y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) realizaron el panel virtual "El endeudamiento de los sectores populares: ¿inclusión financiera deficiente?" con las exposiciones de Alberto Gandulfo, María Laura Pegoraro, José Morales y Lucía Cavallero
Tendencias de la desigualdad Argentina
La revista Realidad Económica y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) presentaron, a través de un panel virtual, el artículo "Modelos de justicia distributiva y articulaciones político-ideológicas", del sociólogo Pablo Villareal.
América Latina y Covid: argumentos para un impuesto a la riqueza
Por décadas se ha pensado que para terminar con la desigualdad hay que combatir la pobreza. La pandemia hizo evidente que ello no basta. Es hora de que los más ricos ayuden a salir de esta crisis, dicen expertos.
En 2020 la canasta de los más pobres tuvo una inflación hasta 11 puntos más alta que la de los ricos
Los consumos del 3% de los hogares de mayores ingresos se encarecieron por debajo del promedio general y este segmento pudo incluso mejorar su capacidad de ahorro. Las familias de menores ingresos se vieron impactados de lleno por la dinámica alcista de los alimentos.
Las 50 personas más ricas de la Argentina según la revista Forbes
La prestigiosa revista del mundo de los negocios Forbes dio a conocer uno de sus emblemáticos rankings. En esta ocasión, la publicación difundió el listado de las 50 personas o familias más ricas de la Argentina.