Mitos y verdades sobre la generación inquilina
Sobre el alquiler de viviendas se han difundido en los últimos años una serie de tópicos y falsas creencias, que ahora desmiente una encuesta pionera en Barcelona, ciudad donde el 40% de la población vive en este régimen. Los viejos problemas tienden a agravarse y aparecen nuevas vulnerabilidades vinculadas a la incertidumbre que generan las renovaciones de contrato.
Tierra y libertad
Indicios sobre la política urbana del gobierno de Javier Milei. ¿Es posible que toda la obra pública quede en manos de privados? ¿Qué va a pasar con la Ley de Alquileres? ¿Quién es Inti Alpert, el señalado para hacerse cargo de las políticas de vivienda?
El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo
¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un nuevo libro publicado por Herder Editorial, en el que plantea un debate entre la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, cuatro de las principales voces de la filosofía política actual. La crisis entre democracia y capitalismo es uno de los elementos que motiva el libro. Este artículo es un texto inédito en castellano: un comentario al de Klaus Dörre, «Democracia en vez de capitalismo, o ¡Que expropien a Zuckerberg!», con el que comienza el libro.
La ciudad donde falló el experimento libertario
Un grupo de personas buscó implementar su sueño anarcocapitalista en Estados Unidos. La utopía nunca llegó, pero los osos sí.
El aumento de los trabajos de mierda
Un trabajo de mierda es un empleo que es tan innecesario que incluso la persona que lo está haciendo cree íntimamente que este empleo no debería existir. Y de estos empleos hay ahora más que nunca.
El 12 de octubre en América Latina: nada que celebrar
En el Día de la Hispanidad se celebra la "efeméride histórica" en la que España "inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá" de Europa. Una visión colonialista que dista del legado que dejó.
Tercer Malón de la Paz: "En el Congreso no quieren involucrarse con lo que pasa en Jujuy"
A tres meses de la sanción de la reforma constitucional impuesta por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, integrantes del Tercer Malón de la Paz iniciaron una huelga de hambre en el Congreso Nacional. El Poder Legislativo sigue sin tratar el pedido de intervención federal y la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. Solo dos diputados recibieron a los representantes de los pueblos originarios.
Es mapuche el suelo que pisas
Cuando llegan noticias desde los territorios mapuche de la Patagonia es porque ya la fuerza represiva ha hecho de las suyas. Hace un año, ocurría el brutal desalojo del Lof Lafken Winkul Mapu de las tierras de Villa Mascardi, por el cual se detuvo durante ocho meses a cuatro mujeres mapuche y sus hijxs. Esta comunidad ya había sufrido otro desalojo violento en 2017 donde Rafael Nahuel fue asesinado de un tiro por la espalda por Prefectura Naval. Lo que está en pugna es el territorio ancestral y la gestión de los Parques Nacionales está atravesada por esa tensión entre la soberanía de los pueblos originarios, que cumple casi treinta años de reconocimiento constitucional, y un Estado nación que nunca dejó de imponerse.
La planificación urbana capitalista implica gentrificación
Hace tiempo que los capitalistas utilizan el Estado para remodelar nuestras ciudades. Debemos utilizarlo de una forma radicalmente distinta para que sirva a los intereses de los trabajadores.
Comenzó en Diputados el debate por la reducción de la jornada laboral: ¿qué dicen los proyectos en danza?
El oficialismo y la izquierda tienen propuestas que van desde una jornada de seis horas diarias hasta que haya sólo cuatro días laborales.