El Jurassic Park llega a la Argentina. La anormalidad Milei
"Nos vamos a encontrar con una sociedad mucho más pobre, a la que no se puede reprimir indiscriminadamente. Represión sin compasión es una de las formas de la dictadura"
"Si a la violencia ilegítima de las calles se le agrega la represión indiscriminada para construir el orden terminamos en un juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado, donde va a ser juzgado hasta el presidente"
(Elisa Carrió, jefa de la Coalición Cívica, ex integrante de “Juntos por el Cambio” Mensaje dirigido a Mauricio Macri el 8 de agosto de 2023)
Román, el hijo de la María, contra el poder real
Riquelme, el villero de Don Torcuato, se transformó en el ídolo más grande de Boca. En la dicotomía de las elecciones se enfrenta a mucho más que Mauricio Macri, quien desde la FIFA le regaló entradas a la “familia judicial” durante el Mundial de Catar 2022.
La situación de los hogares inquilinos en el AMBA
Esta investigación fue realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET), la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios (EIDAES) y el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.
Mitos y verdades sobre la generación inquilina
Sobre el alquiler de viviendas se han difundido en los últimos años una serie de tópicos y falsas creencias, que ahora desmiente una encuesta pionera en Barcelona, ciudad donde el 40% de la población vive en este régimen. Los viejos problemas tienden a agravarse y aparecen nuevas vulnerabilidades vinculadas a la incertidumbre que generan las renovaciones de contrato.
Tierra y libertad
Indicios sobre la política urbana del gobierno de Javier Milei. ¿Es posible que toda la obra pública quede en manos de privados? ¿Qué va a pasar con la Ley de Alquileres? ¿Quién es Inti Alpert, el señalado para hacerse cargo de las políticas de vivienda?
El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo
¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un nuevo libro publicado por Herder Editorial, en el que plantea un debate entre la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, cuatro de las principales voces de la filosofía política actual. La crisis entre democracia y capitalismo es uno de los elementos que motiva el libro. Este artículo es un texto inédito en castellano: un comentario al de Klaus Dörre, «Democracia en vez de capitalismo, o ¡Que expropien a Zuckerberg!», con el que comienza el libro.
La ciudad donde falló el experimento libertario
Un grupo de personas buscó implementar su sueño anarcocapitalista en Estados Unidos. La utopía nunca llegó, pero los osos sí.
El aumento de los trabajos de mierda
Un trabajo de mierda es un empleo que es tan innecesario que incluso la persona que lo está haciendo cree íntimamente que este empleo no debería existir. Y de estos empleos hay ahora más que nunca.
El 12 de octubre en América Latina: nada que celebrar
En el Día de la Hispanidad se celebra la "efeméride histórica" en la que España "inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá" de Europa. Una visión colonialista que dista del legado que dejó.
Tercer Malón de la Paz: "En el Congreso no quieren involucrarse con lo que pasa en Jujuy"
A tres meses de la sanción de la reforma constitucional impuesta por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, integrantes del Tercer Malón de la Paz iniciaron una huelga de hambre en el Congreso Nacional. El Poder Legislativo sigue sin tratar el pedido de intervención federal y la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. Solo dos diputados recibieron a los representantes de los pueblos originarios.