¿Previsión sobre China?

El Premio Nobel de Economía Paul Krugman no se anda con rodeos:

"las señales son ahora inequívocas: China tiene graves problemas. No estamos hablando de un pequeño contratiempo en el camino, sino de algo más fundamental. Toda la forma de hacer negocios del país, el sistema económico que ha impulsado tres décadas de increíble crecimiento, ha alcanzado sus límites. Se podría decir que el modelo chino está a punto de chocar contra su Gran Muralla, y la única pregunta ahora es cuán grave será el desplome".

China, la ASEAN y el desafío del reposicionamiento estratégico

Desde la estructuración de complejas cadenas globales de valor y el surgimiento de nuevos mercados, hasta la presencia de importantes competidores en prácticamente todos los sectores económicos, el ascenso de China y los países del Este asiático en las últimas décadas ha modificado las oportunidades y posibilidades de desarrollo contemporáneas.

“En China manda el Estado a través del partido Comunista, eso no cambió con la reformas pro-mercado”

Dialogó con el economista y sociólogo (UBA) Jorge Molinero, quien es autor del libro “Tiempos chinos”, referido a la historia y presente del gigante asiático. "La mayoría de los sectores estratégicos están en manos de las empresas estatales, porque sigue el partido Comunista al frente de la conducción económica y política del país. Partido que se declara marxista-leninista hasta el día de hoy. China sigue con su socialismo con características propias. Eso no cambió", describió. 

La inflación occidental pone a China en un estancamiento monetario

La flexibilización monetaria no es la herramienta adecuada para la desaceleración del crecimiento del PIB de China y los riesgos de inflación importada. Con la inflación de los precios al productor en su nivel más alto desde mediados de la década de 1990, China no puede flexibilizar la política monetaria. La inflación de los precios de las materias primas está impulsando el IPP de China, y los precios al consumidor tendrán que seguirlo, a menos que bajen los precios de los insumos.