Disuasión y cooperación militar: respuestas lógicas a un ascenso asertivo de China
El ejercicio de la denominada ¨Diplomacia del Lobo Guerrero¨ pareciera ir en contra del pragmatismo que tanto ha caracterizado a China desde que Deng Xiaping declarara: ¨para crecer debemos mantener la compostura al reaccionar, pararnos firmemente, ocultar nuestras capacidades y tomarnos el tiempo, nunca tratar de tomar la delantera¨.
Los cerdos...¿un negocio chino?
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | La exportación de carne porcina a China puede ser la oportunidad de un gran desarrollo sectorial con generación de miles de empleos rurales, o un negocio para pocos sin participación de productores, opina el autor de esta nota.
¿Cómo frenar a China? El ascenso de Beijing y las fracturas estratégicas en Estados Unidos
Trump ha declarado la guerra comercial al mundo, visibilizando la pérdida del dominio en el plano productivo-industrial de su país, no sólo en términos cuantitativos sino también y progresivamente en términos cualitativos.
¿Quién reconstruirá a América Latina?
Un invisible, contagioso y letal patógeno está llevando al mundo a experimentar la cuarta mayor depresión económica del capitalismo moderno (1876-2020) y la más profunda en setenta años. Hay que remontarse a la Segunda Guerra Mundial para observar semejante nivel de destrucción de riqueza. El FMI, el Banco Mundial y la OCDE advierten que pueden ser necesario dos años para que la economía mundial recupere el terreno perdido frente al Covid-19.
La rivalidad Estados Unidos-China en América Latina
Un análisis de la asistencia humanitaria de Washington y Beijing a 34 países de la región en los rubros de donaciones en salud, kits de testeo y máscaras.
Algunas consideraciones sobre la relación con China
Se analiza en este artículo la relación de Argentina y de la región con China, la principal potencia emergente del mundo, en medio de la disputa por la hegemonía con los Estados Unidos.
¿A dónde nos puede llevar el conflicto?
Actualmente, Estados Unidos y China son las dos únicas potencias mundiales que se enfrentan a escala mundial. Y a medida que el conflicto se agrava, emergen una tendencia: la división en dos tendencias con ambiciones hegemónicas en competencia.
La nueva ruta de la seda: un proyecto a medida de la ambición china
El megaproyecto intenta, a través de un enorme plan de inversiones, consolidar el lugar del país asiático como gran potencia y desarrollar los territorios más postergados de la República.
China, Estados Unidos, Brasil y Argentina
La disputa entre Estados Unidos y China es mucho más que una simple controversia comercial, por eso la firma de una tregua temporal entre ambas naciones trae la buena noticia de haber detenido momentáneamente la probabilidad de una recesión de la economía mundial o, en su defecto, retrasar del colapso de los mercados bursátiles. La mala noticia para los optimistas es que la rivalidad es estratégica, ya que gira en torno a la hegemónica mundial, lo que sugiere que cualquier acuerdo será pasajero.
"Siguen vivas estructuras nacidas en la Guerra Fría como el FMI y la OTAN"
En un libro sobre ese período que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética, la especialista Telma Luzzani analiza similitudes y diferencias con esta nueva bipolaridad EE UU-China.