Autoayuda

“Es el neoliberalismo, estúpido”, diría Bill Clinton a los que hablan de pesada herencia. Medido de año a año, pero en especial a partir de diciembre del año pasado y considerando la devaluación, el tarifazo y las paritarias, los sectores de menos ingresos perdieron un 25 por ciento de su capacidad adquisitiva. En la otra punta, los bancos ganaron un 65 por ciento más que el año pasado, en especial por la devaluación y el aumento de las tasas de interés, medidas que tomó el nuevo gobierno. Los cincuenta mil millones de pesos que hasta el año pasado pagaban las mineras, los exportadores de granos y la industria por retenciones a la exportación, ahora los pagan los hogares por consumo eléctrico sin subsidios.

5ª carta al Pueblo de Dios

El Evangelio del próximo domingo nos presenta a Jesús despidiéndose de los “suyos”, dejándoles una especie de “testamento espiritual”. Dios, y Jesús mismos, se harán presentes si sus seguidores son capaces de vivir en el amor. Los seguidores de Jesús se manifestarán ante los ojos de todos en este amor. No en discursos, no en etiquetas, sino en el amor concreto y militante. Militante que hace a los unos ser capaces de ser servidores de los demás, ser capaces hasta de dar la vida los unos por los otros. El amor resulta una suerte de test de la fidelidad. Y allí Jesús mismo se hace manifiesto ante el mundo y la sociedad.

Pero este amor no se trata de un sentimiento volátil, la propuesta de Jesús no es desencarnada.

Transmutación de almas

¿Cuál es el criterio para juzgar a un hacedor de políticas económicas? La respuesta no es su ideología ni la naturaleza de los fines perseguidos. Estos factores serían, en todo caso, valoraciones morales. Una posibilidad aséptica, si tal cosa existiese en una ciencia social fascinante, es partir de una de las definiciones más tradicionales de la economía, esa que la define como una simple “caja de herramientas”. El hacedor de política económica persigue determinados fines y para alcanzarlos posee una caja de herramientas, su ciencia, un buen punto para comenzar a valorar su eficacia.

Transmutemos las almas e imaginemos, por un momento, ser un policymaker macrista. Bajo este espíritu los objetivos son claros. Existe un enorme déficit fiscal y es necesario sanearlo para liberar los frenos de las fuerzas productivas. El saneamiento permitirá reconstruir la confianza, desatar un boom inversor y, superado el mal trago inicial, retomar la senda del crecimiento.

Discurso de Cristina en Comodoro Py

Muchas gracias por este regalo que me dan de bienvenida y de amor.

Quiero decirles, quiero en primer lugar que estén todos tranquilos, muy tranquilos. Me pueden citar veinte veces más, me pueden meter presa, pero lo que no van a poder hacer es callarme y hacer que deje de decir lo que pienso. Y estar como siempre junto a ustedes.

Pero no vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos recordando la historia y verán que no es el único caso de una ex presidenta perseguida. Al contrario, fíjense, un presidente se puede ir con 30 muertos en la plaza, con megacanje, blindaje y sobornos en el Senado, entre otras cosas, y no tiene que ver tampoco con las ideas.

Escrito presentado ante el juez Bonadio por la causa "Dólar Futuro"

Señor Juez:

Cristina Fernández de Kirchner, por mi propio derecho, en la causa Nº 12.152/15 caratulada “Banco Central de la República Argentina s/defraudación…”, en trámite por ante ese Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11, Secretaría Nº 22, con el patrocinio letrado del Dr. Carlos Alberto Beraldi (CUIT 20-13430665-4), constituyendo domicilio en Av. Santa Fe 1752, 2º A, a V.S. digo:

El diario alemán que recibió los "Panamá papers" sorprendido por el trato amable de la prensa local hacia Macri

El diario que obtuvo los documentos que desató el escándalo de "Panamá papers" publicó un articulo de su corresponsal en Brasil, Boris Herrmann, donde manifiesta como los medios argentinos manipulan la información beneficiando al presidente Mauricio Macri.

Líneas paralelas

La victoria política del gobierno con la ley buitre es inocultable y obedece a las condiciones estructurales de la economía y a la asimetría entre la Nación y las provincias. Pero un proyecto de ley transversal a distintas fuerzas de la oposición sometería al Congreso todo nuevo endeudamiento. También podrían aprobarse proyectos de emergencia que detengan la oleada de despidos, que ya está impulsando un reagrupamiento sindical. El default se debe a De la Rúa y Cavallo, no a Rodríguez Saá.

EL PROYECTO. Transformaciones económicas y sociales en la Argentina contemporánea.

Este libro reúne un conjunto seleccionado de contribuciones escritas durante el período 2008-2015 que se refieren a diversos aspectos del desarrollo económico y social de la Argentina contemporánea y que se han publicado en diarios, revistas, libros y documentos de circulación restringida en los ámbitos en que desenvuelvo mi actividad académica, he elegido estos aportes en función de varios ejes básicos que deseo destacar.*

En primer lugar, los aportes se refieren a acontecimientos clave de la evolución económica argentina del período analizado, como la crisis agraria del año 2008, que enfrentó al gobierno con las grandes corporaciones empresariales del agro argentino.

"La visita de Obama: subordinación industrial y tecnológica; infraestructura de servicios"

El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) ve con muchísima preocupación la orientación que la actual administración macrista y el Presidente de EE.UU. Barack Obama han impreso a la relación bilateral entre ambas naciones.

Más de 400 "empresarios" vinieron con el primer mandatario estadounidense. El evento que los congregó a todos fue la AmCham Argentina Summit (La Rural, 23 de marzo) donde, por cierto, expusieron los más representativos.