6ª carta al Pueblo de Dios
El domingo celebramos la fiesta litúrgica de la Ascensión de Jesús. Es el comienzo de un tiempo nuevo: los seguidores del maestro son enviados a continuar su obra, a anunciar el evangelio a los pobres, a buscar las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Particularmente el Evangelio de Lucas muestra esta continuidad entre el ministerio de Jesús y el de sus amigos. Precisamente por eso los mensajeros de Dios nos invitan a no quedarnos “mirando el cielo”, sino a salir a las calles y caminos.
El tesoro más preciado de la herencia
El crecimiento del empleo fue uno de los pilares de la política económica desde 2003 hasta la finalización del mandato de CFK. Sin embargo, desde el discurso de las nuevas autoridades nacionales, se afirma un parate en la creación de puestos de trabajo desde hace más de cuatro años. A partir de los datos que suministran las propias empresas a la AFIP para el cálculo de los aportes patronales, analizamos la evolución del empleo formal en el sector privado con los datos actualizados a diciembre de 2015 y verificamos cuál es el punto de partida de lo que será el principal monitor de la evaluación política económica del actual gobierno en los próximos años.
ES URGENTE DECLARAR LA EMERGENCIA PYME
Por resolución de su Comisión Directiva Nacional reunida en el día de ayer, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) decidió impulsar de modo urgente una declaración de la emergencia del sector.
De los informes sectoriales, de la situación en las distintas delegaciones y la evaluación de los relevamientos propios, de consultores y centros de estudios, surge con claridad el grave estado del tejido Pyme.
Documento de Unidad para la Justicia Social
La mesa de Unidad de la Confederación General del Trabajo, observa con preocupación la política de shock dispuesta por el actual Gobierno.
A lo largo de nuestra historia hemos aprendido que aún en democracia los actores económicos ejercen una enorme influencia sobre los gobiernos; esta comprobación nos obliga a dar cuenta de las nuevas coordenadas de la situación, asumiendo que sólo la UNIDAD de la CGT puede lograr trazar el sendero hacia la justicia social.
El tiempo de las certezas
Como en las grandes ocasiones de la historia, el centro de la ciudad de Buenos Aires estuvo convulsionado desde varias horas antes hasta varias horas después del primer acto unitario en el que confluyeron todos los agrupamientos gremiales, algo que jamás había ocurrido. No sólo coincidieron en la calle las tres CGT y las dos CTA, sino también las organizaciones sindicales de la izquierda nucleada en el FIT.
Autoayuda
“Es el neoliberalismo, estúpido”, diría Bill Clinton a los que hablan de pesada herencia. Medido de año a año, pero en especial a partir de diciembre del año pasado y considerando la devaluación, el tarifazo y las paritarias, los sectores de menos ingresos perdieron un 25 por ciento de su capacidad adquisitiva. En la otra punta, los bancos ganaron un 65 por ciento más que el año pasado, en especial por la devaluación y el aumento de las tasas de interés, medidas que tomó el nuevo gobierno. Los cincuenta mil millones de pesos que hasta el año pasado pagaban las mineras, los exportadores de granos y la industria por retenciones a la exportación, ahora los pagan los hogares por consumo eléctrico sin subsidios.
5ª carta al Pueblo de Dios
El Evangelio del próximo domingo nos presenta a Jesús despidiéndose de los “suyos”, dejándoles una especie de “testamento espiritual”. Dios, y Jesús mismos, se harán presentes si sus seguidores son capaces de vivir en el amor. Los seguidores de Jesús se manifestarán ante los ojos de todos en este amor. No en discursos, no en etiquetas, sino en el amor concreto y militante. Militante que hace a los unos ser capaces de ser servidores de los demás, ser capaces hasta de dar la vida los unos por los otros. El amor resulta una suerte de test de la fidelidad. Y allí Jesús mismo se hace manifiesto ante el mundo y la sociedad.
Pero este amor no se trata de un sentimiento volátil, la propuesta de Jesús no es desencarnada.
Una herencia que no era pesada
La Argentina es un país con una desocupación del 6 por ciento, con la menor desigualdad social en toda la región y la mayor clase media, con unas instituciones sólidas y una infraestructura bien desarrollada.
Transmutación de almas
¿Cuál es el criterio para juzgar a un hacedor de políticas económicas? La respuesta no es su ideología ni la naturaleza de los fines perseguidos. Estos factores serían, en todo caso, valoraciones morales. Una posibilidad aséptica, si tal cosa existiese en una ciencia social fascinante, es partir de una de las definiciones más tradicionales de la economía, esa que la define como una simple “caja de herramientas”. El hacedor de política económica persigue determinados fines y para alcanzarlos posee una caja de herramientas, su ciencia, un buen punto para comenzar a valorar su eficacia.
Transmutemos las almas e imaginemos, por un momento, ser un policymaker macrista. Bajo este espíritu los objetivos son claros. Existe un enorme déficit fiscal y es necesario sanearlo para liberar los frenos de las fuerzas productivas. El saneamiento permitirá reconstruir la confianza, desatar un boom inversor y, superado el mal trago inicial, retomar la senda del crecimiento.
Discurso de Cristina en Comodoro Py
Muchas gracias por este regalo que me dan de bienvenida y de amor.
Quiero decirles, quiero en primer lugar que estén todos tranquilos, muy tranquilos. Me pueden citar veinte veces más, me pueden meter presa, pero lo que no van a poder hacer es callarme y hacer que deje de decir lo que pienso. Y estar como siempre junto a ustedes.
Pero no vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos recordando la historia y verán que no es el único caso de una ex presidenta perseguida. Al contrario, fíjense, un presidente se puede ir con 30 muertos en la plaza, con megacanje, blindaje y sobornos en el Senado, entre otras cosas, y no tiene que ver tampoco con las ideas.