Gol en contra
El año pasado confirmó el ocaso del modelo neoliberal financiero que impuso el gobierno de Mauricio Macri desde un comienzo. El endeudamiento masivo del Estado que arrancó en 2016 le permitió avanzar con un programa de distribución regresiva del ingreso, que terminó cayendo por sus propias inconsistencias. El rescate financiero del FMI no alteró esa situación, pero le dio tiempo a la derecha para seguir con su proyecto concentrador de la riqueza.
Informe sobre la situación de las personas mayores
Para el año 2018 las proyecciones (INDEC) indican que 6.838.533 habitantes de nuestro país son personas de 60 años y más (15,4%), siendo 43% varones y 57% mujeres. Es decir, la calidad de vida de los adultos mayores afecta a buena parte de nuestra sociedad de manera directa y al resto, indirectamente.
El libreto de la condena se cumplió
“Soy cooperativista, me crié y viví en la calle”, dijo Patricia Cabana, Pachila. “Si me condenan por trabajar para darle una casa y un techo para mis hijos, para que no les pase lo que yo viví, hagan esa condena”. Pachila sabía que esa noche, el martes, podía no volver a su casa. Ahí, en la casa de la que no quiso irse, en lo que queda del Alto Comedero, donde la esperaban siete de sus hijos. El Tribunal encabezado por María Alejandra Tolaba, porque hay que nombrar a esa mujer que llegó a la presidencia de una justicia amañada con el poder político, la condenó a siete años de prisión, una de las 15 condenas del juicio conocido como Pibes Villeros.
CyTA convoca a trabajar en 2019 para salvar al país y a su sistema científico-tecnológico
A tres años de gobierno de Cambiemos y socios menores la observación objetiva de la realidad argentina nos permite afirmar que la estrategia de los actuales gobernantes está empujando a la sociedad a un inaceptable ocaso.
El industricidio no se detiene
Sigue su curso el mayor industricidio que recuerde nuestra historia contemporánea. La relación entre la magnitud de la destrucción del tejido industrial local en un tan corto período de tiempo deja un tendal de fábricas que cierran y capacidades productivas que se pierden.
Deuda: en 2019 habrá vencimientos por U$S 58 mil millones
Es la suma a devolver por capitales e intereses. La emisión de títulos a corto plazo concentró las obligaciones: los compromisos por casi U$S 200 mil millones hasta 2023 alimentan las dudas sobre lo que pasará cuando el FMI deje de mandar plata. La deuda pública ya alcanzó el 95,4% del total del PBI.
Declaración de las organizaciones convocantes
El 19 de abril del año pasado, cuando convocamos a la primera Marcha de las Velas contra el Tarifazo, dijimos:
El incremento en las tarifas de servicios públicos y su peso sobre los salarios
Desde el inicio del gobierno de Cambiemos, la política de quita de subsidios y aumento de tarifas de los servicios públicos fue una constante. Los subsidios no siempre pudieron disminuirse (por los efectos de la devaluación) pero las tarifas sí aumentaron notablemente, y sin pausa.
¿Cuánto vas a gastar en transporte en 2019?
El Centro de Economía Política Argentina desarrolló una calculadora para que todos los usuarios de medios de transporte puedan saber cuánto van a gastar durante el primer cuatrimestre de 2019, y cuanto será el incremento. La calculadora está disponible en dos versiones: celular y computadora.
2019 ¿Año par o impar?
La economía argentina entra al año electoral con el modelo de M agotado. La fantasía inicial de una abundancia de dólares basada en el endeudamiento externo y la atracción de capitales especulativos encontró sus propios límites.