Los discursos de odio no son ajenos a la discusión económica
No es casual que un amigo del agresor de CFK diga que el asesinato habría significado una baja de impuestos. No es casual que los nuevos espacios políticos desde los que se promueven los discursos de odio estén encabezados por economistas, como Javier Milei y José Luis Espert.
Beneficios sin techo
El gobierno del Frente de Todos se encaminó desde un principio al despliegue de una política consensualista, cuyos resultados no han sido exitosos respecto de la mejora de las condiciones de vida popular. Tampoco en el cumplimiento de los objetivos de reestructurar la deuda pública sin condicionamientos que implicaran la intromisión de organismos internacionales recortando la soberanía política argentina.
Argentina: ¿unirse a los BRICS?
Los esfuerzos de los países de los BRICS por ampliar la influencia del grupo en el Sur Global están dando impulso a la candidatura de Argentina a la adhesión, pero el calendario y el resultado del proceso de admisión están lejos de ser seguros. Durante una cumbre virtual organizada por Beijing en junio, los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- continuaron los esfuerzos para revitalizar el grupo y dar continuidad a las propuestas de expansión pactadas inicialmente en 2017.
Un giro ortodoxo ante la escasez de dólares
La estructura económica se impone como una restricción que condiciona la política, obligando al peronismo a un ajuste de la economía para estabilizar el mercado de cambios ante el bajo nivel de reservas internacionales.
La ciudad de Buenos Aires no es una provincia
El vallado que el intendente Horacio Rodríguez Larreta ordenó levantar en torno de la casa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, una vez más, pone en evidencia que la Capital Federal no debería ser autónoma. El Pacto de Olivos entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín rompió el equilibrio logrado por el Presidente Nicolás Avellaneda con La Ley 1.029 de Federalización de la Ciudad de Buenos Aires, aprobada en 1880, que declaró Capital de la República Argentina al Municipio de la ciudad de Buenos Aires bajo sus límites actuales.
El juicio a Cristina: golpe judicial, el síndrome de Isabelita y un nuevo escenario
El pedido de condena a Cristina Férnández rompe las reglas de juego de la política democrática burguesa.
Precios de alquileres en agosto
El Índice para Contratos de Locación que publica diariamente el BCRA y define las actualizaciones de los contratos, muestra un incremento interanual de 61,0% al primer día hábil de agosto.
Más allá de la elevada inflación, hay buenas noticias
La economía nacional sigue mostrando un comportamiento de sus principales variables económicas aceptablemente promisorios.
Propuestas de APYME para un proyecto de desarrollo con equidad social
Las pymes, las cooperativas y las empresas de la economía social son sectores fuertemente dinámicos, comprometidos históricamente con la democracia y con el desarrollo económico, social, cultural y político del país, razón por la cual es necesario considerar su relevancia en todo proceso de reconstrucción económica y social.
Cuáles son las siete medidas que anunció Massa desde Neuquén
El titular de Hacienda dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera. La más relevante: un esquema para que las empresas que eleven producción tengan libre disponibilidad de divisas a partir de 2023. También profundizó sobre la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, Plan Gas 5 y offshore.