Ex titulares de la CONABIP y ex ministros de Cultura solicitan rechazar el decreto que pone en riesgo el futuro de las bibliotecas populares en todo el país
Un grupo de ex presidentes de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) y ex ministros y secretarios de Cultura de la Nación enviaron una carta a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo solicitando el rechazo urgente del Decreto 345/2025, al considerar que pone en riesgo el futuro de las Bibliotecas Populares en el país. El reciente decreto mencionado, sumado a disposiciones previas incluidas en el DNU 70/2023, propone una reforma estructural que deja a la CONABIP sin autonomía institucional ni financiera, centralizando sus funciones en la órbita directa de la Secretaría de Cultura. En tanto, la Confederación de Bibliotecas Populares de la República Argentina (COBIPA) también mostró su preocupación frente al intento de transformar la CONABIP “en una simple unidad organizativa dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La SIDE pone la mira en quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en los funcionarios
El nuevo plan de inteligencia nacional abre la puerta a que se ponga en el foco de los espías a opositores, periodistas y economistas
Tras el rastro del fentanilo
Fue la industria farmacéutica estadounidense la que hizo de la adicción a los opioides una epidemia nacional. En los últimos tiempos se activaron las alarmas ante un posible aterrizaje en Argentina de este grupo de sustancias. ¿Cuán cerca estamos de convertirnos en un país dependiente de las drogas contra el dolor?
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema.
Elecciones provinciales y crisis política
Hubo elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, destacando la continuidad del “cambio político” en Argentina, impulsado por el descontento social, económico y político.
1 de mayo: Dos millones y medio de argentinos trabajan 17 horas por día
En la víspera del Día del Trabajador y de la movilización de las tres centrales, un estudio da cuenta de lo que pasa con el pluriempleo, un fenómeno que junto a la informalidad es característico de este tiempo, y que con Milei tocó niveles récord. En 2025, con jornadas laborales del siglo XIX.
CFK vs. Axel Kicillof: tensión sin ruptura en la Legislatura bonaerense
El kicillofismo avisa que no se va de UP. La Cámpora, que preside los bloques legislativos, no echa a nadie. Antecedente de unidad aunque duela en el Congreso.
El ocaso del Congreso y el gobierno del pueblo
Al análisis de los estrechos límites a la incidencia popular que tiene cualquier sistema representativo se suma las particulares abdicaciones del poder legislativo argentino. Es singular el retroceso frente a un gobierno que no lo respeta.
¿Realmente bajó la pobreza en 2024 o estamos midiendo mal la inflación?
13 preguntas y respuestas para entender, paso a paso, cómo se calcula el IPC y qué tan cierta es la idea de que “la pobreza bajó mayormente porque usamos una canasta vieja“.
No más turismo social
Aval de Scioli para la venta de los complejos de Chapadmalal y Embalse, creados por el primer peronismo