¿Desregulación o descontrol energético en California?

Realidad Económica 179
Félix Herrero *

La esperada crisis energética de California en los Estados Unidos se declaró contundentemente a comienzos de este año. La desregulación que se lleva a cabo en California y en otros muchos estados de ese país, similar en algún sentido a la que la Argentina también adoptó, ha entrado en crisis manifiesta.

La desregulación de algunos estados en EUA, que beneficia sólo a uno de los agentes del servicio público eléctrico, y no precisamente a los usuarios de la electricidad, provocó super-rentas en las empresas generadoras pero que no se vieron impulsadas a invertir ni a bajar las tarifas (precios según este tipo de desregulación). Los gobiernos en la Argentina dicen que imitan a Estados Unidos, y hay elementos para creer que en el campo de la desregulación esto es cierto, pero en el campo de la privatizaciones de la energía, a pesar de tantas campañas, no se encuentran los modelos presuntamente imitados Así, en los Estados Unidos existe hoy una gran participación de las empresas públicas en el sector de la energía hidroeléctrica en el orden nacional.

Ante desregulaciones que algunos sectores locales dicen comprobadas por su eficiencia, los resultados de California ponen en evidencia que hay algunas de ellas que están muy lejos del logro de mayor productividad y competitividad, y terminan en descontroles que perjudican a los usuarios y a los Estados.

24 de marzo de 1976: Los dos significados del golpe

Realidad Económica 178
Martín Granovsky *

Ninguna fecha como el 24 de marzo de 2001 encierra, al mismo tiempo, dos significados tan fuertes. Se cumplen 25 años de cuando comenzó el proyecto más exitoso para disciplinar -como lo definió brillantemente Adolfo Canitrot- a los sectores sociales argentinos que debían adaptarse al crecimiento del sector financiero. Y hoy, 25 años después, como sucede en cada aniversario del golpe de estado de 1976, las chances de impunidad de los jefes militares de la dictadura se achican en proporción inversa a la fuerza social del reclamo en favor de la reconstrucción de la memoria colectiva. Pero más allá de ambas certezas, ¿el golpe fue el momento más alto en la articulación del partido militar? ¿O fue una etapa en la utilización de las Fuerzas Armadas por parte de la franja aristocrática que podría encarnarse en José Alfredo Martínez de Hoz? Hay interpretaciones a mano para contestar sí o no alternativamente a cualquiera de las dos preguntas. Sin embargo, la respuesta que aquí se propone es un sí y otro sí.

Los nuevos proletarios del mundo en el cambio de siglo*

Realidad Económica 177
Ricardo Antunes**

* Ponencia expuesta en el VI Encuentro de Revistas Marxistas. Montevideo, R.O.U. 2000. Versión final y subtítulos elaborados por RE.

** Docente en Sociología del Trabajo, Universidad de Campinas (Unicamp). Ha sido Visiting Research Fellow en la School of European Studies de la Universidad de Sussex (1997-1998). Escribió los libros ¿Adiós al trabajo? (Buenos Ares, Editorial Antídoto 1999) y Los sentidos del trabajo: ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo (San Pablo, Bontempo 1999), entre otros. Es editor participante de la revista Latin American Perspectives (YOA), miembro de la Editora de Crítica Marxista (Brasil) y del consejo editorial de la revista Otubro (Brasil).

Gestión del riesgo por inundaciones en la ciudad de Buenos Aires Situación actual y alternativa*

Realidad Económica 177
Silvia G. Gonzalez**

* Una versión sintetizada de este documento se presentó como ponencia al Tercer Encuentro de Cooperación Legislativa. AMBA: Integración para una mejor calidad de vida. Buenos Aires, Legislatura de la Ciudad, 19 de noviembre de 1999.

** Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente (PIRNA). Instituto de Geografía, FFyL/UBA. Becaria de Formación de Posgrado del CONICET, Puan 480 4o piso; (1406) Buenos Aires, Tel: 4432-0606/0334, int. 169, Fax: 4432-0121, email: sgg@filo.uba.ar

Evolución de la concentración industrial en la Argentina durante los años noventa*

Realidad Económica 176
Matías Kulfas Martín Schorr**

* En este artículo se presentan las principales conclusiones que surgen de un trabajo más amplio relacionado con los rasgos e impactos centrales del proceso de concentración de la producción manufacturera registrado en la Argentina durante la década de los noventa (Kulfas y Schorr, 2000).
** El presente trabajo fue realizado en el Area de Economía y Tecnología de la FLACSO. Se agradecen los muy valiosos comentarios que Daniel Azpiazu y Eduardo Basualdo realizaron a versiones preliminares y, naturalmente, se los exime de toda responsabilidad en cuanto a los errores u omisiones existentes.

Riesgo sin control en el mercado financiero internacional

Realidad Económica 176
Julio Sevares*

"Nosotros todavía no entendemos completamente la dinámica del nuevo sistema."
Alan Greenspan1

"Sin cierto grado de involucramiento oficial contra el riesgo sistémico, los participantes privados en el mercado pueden colectivamente carecer del interés o la habilidad para adoptar niveles óptimos de riesgo financiero"

FMI2

* Economista. Investigador del CENES, FCE,UBA. Periodista. Miembro del Consejo Académico de ATTAC Argentina

Riesgo urbano - Grandes inundaciones en la ciudad de Pergamino: extraordinarias, pero recurrentes ...Análisis de un proceso de vulnerabilidad progresiva

Realidad Económica 175
Hilda Herzer
María Graciela Caputo, Alejandra Celis, Hernán Petit, Mara Bartolomé, Raquel Gurevich, Carla Rodríguez*

Este trabajo aporta algunos elementos para el análisis del proceso histórico de constitución del riesgo urbano comprendido como un proceso de vulnerabilidad progresiva1, en la ciudad de Pergamino.

Para ello, indaga en torno de las percepciones acerca de la construcción social del riesgo urbano identificando distintas manifestaciones del riesgo que afectan la ciudad, su origen, su incidencia y su evolución. En segundo lugar, reconoce algunos de los actores e intereses en juego así como los procesos de toma de decisiones, comportamientos y racionalidades asumidas en distintas situaciones de emergencia, analizando su evolución a lo largo del siglo2.

Este análisis permite, en parte, caracterizar un proceso histórico de construcción de condiciones de vulnerabilidad progresiva, que da por resultado una determinada distribución social y espacial del riesgo, entendido como un producto que responde a determinadas dinámicas política y socialmente construidas.

La dinámica financiera internacional y la tendencia a la dolarización en las economías latinoamericanas

Después de delinear la dinámica del nuevo régimen monetario financiero en Estados Unidos, su expansión hacia el resto del mundo y las principales propuestas de reorganización del orden financiero internacional, el autor procura describir la internacionalización de los sistemas financieros y la dolarización creciente de los países latinoamericanos. Luego argumenta que esos procesos de integración financiera están reduciendo la capacidad de los bancos centrales latinoamericanos de implementar políticas monetarias y cambiarias autónomas y, por lo tanto, de ejecutar políticas de desarrollo.

[i]Realidad Económica 175
[/i]