Privatizaciones en la Argentina. La captura institucional del estado*


Realidad Económica 189
Daniel Azpiazu**

Notas

* Esta exposición integra la Mesa Debate realizada el 17 de julio de 2002 en el Teatro del Pueblo, con la participación de Mabel Thwaites Rey, Daniel Azpiazu y Martín Schorr. Las intervenciones completas se encuentran en el sitio web del IADE.
** Miembro de la carrera de investigador Científico y Tecnológico del CONICET. Investigador superior del Area de Economía y Tecnología de FLACSO. Director del proyecto "Privatización y regulación en la economía argentina".

Principales características e impactos de la "extranjerización" reciente de la economía argentina. Un análisis del desempeño de las grandes empresas transnacionales durante la década de los noventa*


Realidad Económica 189
María Agustina Briner**
Martín Schorr***

Este trabajo se propone analizar algunos de los resultados más significativos del proceso de "extranjerización" de la economía argentina que se registró en el transcurso de la década pasada, identificando las transformaciones económicas y sociales que se asociaron con el cambio en la composición de los liderazgos empresarios. Sobre ese diagnóstico, y en el marco de la profundización de la crisis doméstica que ha derivado de la decisión de abandonar el esquema de la convertibilidad a partir de una maxidevaluación de la moneda local, se considera que es indispensable delinear nuevas acciones de política que permitan no sólo regular este proceso de "desnacionalización", sino también medir su impacto en el nuevo escenario, identificar su relevancia para tomar medidas que ayuden a superar -siquiera parcialmente- la crisis y accionar contra los efectos negativos que ha generado.

PyMEs: desarrollo regional y sus condicionantes macro*. Dinámica de acumulación general y especificidades del sistema financiero bancario en la Argentina de los '90


Realidad Económica 188
Víctor Ramiro Fernández**
Julio Claudio Tealdo****

Mediante el análisis sistémico que diferencia analíticamente los niveles micro, meso, macro y meta de la competitividad, este trabajo desafía los enfoques que se limitan a considerar los niveles meso y micro para evaluar la posibilidad de expandir en nuestra realidad procesos de desarrollo regional basados sobre clusters de PYMES horizontalmente organizados. Los autores plantean que, no obstante los aportes desde dichos niveles, no puede dejar de tenerse en cuenta la dinámica que se imprime al sistema de acumulación desde el nivel macro. En tal sentido, se sostiene que las políticas (macro) económicas no se restringen, como muchos afirman, a la estabilización del sistema económico, sino que impactan sobre su dinámica y morfología, estableciendo, en el nivel del proceso de acumulación, un escenario estructuralmente asimétrico en el que se benefician determinados espacios y actores. El artículo aborda el caso argentino, al que analiza primero desde un punto de vista general y luego desde un abordaje específico sobre el sistema financiero bancario, la forma cómo los principios macro de desregulación y privatización promovidos por el Consenso de Washington generaron un fuerte proceso de extranjerización sumado a un triple proceso de concentración (en los actores, los espacios y los sectores) con impactos claramente debilitadores y excluyentes tanto sobre las regiones periféricas como sobre los actores PyMEs.

Las medidas económicas: ¿solucionan la crisis o la profundizan?


Realidad Económica 187

El 20 de marzo de 2002 se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo la tercera de las mesas-debate sobre la actualidad argentina organizadas por el IADE.

Los panelistas Jorge Schvarzer, Héctor A. García y Mabel Thwaites Rey tuvieron a cargo las exposiciones que finalizaron con un intercambio de opiniones con la participación de los asistentes.
Realidad Económica publica esos valiosos aportes*, que se suman a las contribuciones para la construcción de la alternativa social y económica democrática que permita una salida de la crisis sobre la base de la justicia distributiva.

Las transferencias de recursos a la cúpula económica durante la presidencia Duhalde. El nuevo plan social del gobierno*


Realidad Económica 186
Eduardo Basualdo**
Claudio Lozano***
Martín Schorr****

* Aporte presentado en la Asamblea Nacional del FRENAPO del 2 de marzo de 2002
** Integrante del Instituto de Estudios y Formación de la CTA. Coordinador del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO. Investigador del CONICET. Miembro de la Comisión directiva del CELS.
*** Secretario de Estudios y Formación y Director del Instituto de la Mesa Nacional de la CTA. Director del Instituto de Estudio y Formación de la CTA.
**** Investigador del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Día del Petróleo argentino: ¿celebración o velatorio? Qué tipo de industrias petroquímicas conviene promover a la Argentina


Realidad Económica 186
Adolfo Dorfman

El tema del desarrollo de la industria petroquímica en la Argentina, y de su futuro, por su naturaleza y los factores tecnológicos y económicos que se conjugan, es amplísimo. El autor aborda en este artículo sólo algunos aspectos acotados que considera cruciales.

Aprender a renacionalizar


Realidad Económica 185
Félix Herrero *
Elido Veschi **

A principios de octubre, precisamente el día que comenzaron a caer los misiles estadounidenses en Afganistán, el gobierno británico renacionalizó la principal empresa ferroviaria de ese país, a cargo de toda la infraestructura ferroviaria. Este cambio en la política de los servicios públicos no se perdió entre las noticias internacionales de los principales medios de prensa del mundo, a pesar de que el 7 de octubre fue un día muy importante por el inicio de los ataques de la fuerzas armadas de los EUA. Incluso la agencia estatal Reuters hizo llegar la noticia a las redacciones de todo el mundo, pero los medios de algunos países, como el nuestro, no se hicieron eco de ello. No resulta del todo curioso, para quienes conocen el estado de la infraestructura ferroviaria privatizada en la Argentina, que la prensa local no diera a conocer la reestatización de la empresa Railtrack (que fue parte de la famosa y tradicional British Rail), porque cualquier comparación pone en evidencia los mismos excesos, aunque ampliados, de las privatizaciones argentinas.

Para facilitar, para posibilitar la venta del Ferrocarril Oeste, la operación fue precedida por una insidiosa campaña de descrédito. Se comenzó por endeudarlos, se irritó a los usuarios con malos servicios y encarecimiento, consecuencia de la desorganización planificada. Empiezan a producirse déficit cuya resonancia la propaganda periodística extendió y multiplicó sin explicar sus causas. Se insistió en una publicidad contraria a las actividades por parte del estado, a la que calificó de "socialista".

Raúl Scalabrini Ortiz

MERCOSUR, ALCA y el Sistema Agroalimentario Argentino *


Realidad Económica 185
Miguel Teubal **
Javier Rodríguez***

* Trabajo presentado en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias en Estudios Agrarios y Agroindustriales. 7, 8 y 9 de noviembre de 2001, Facultad de Ciencias Económicas, PIEA, UBA.
** Economista, Profesor Titular Regular de la UBA, Investigador Principal del CONICET
*** Economista, Profesor Adjunto de la UBA, Becario del CONICET.
1 En el crecimiento de las exportaciones al Brasil, ha incidido significativamente el Arancel Externo Común, (AEC) que se instauró como parte de la integración Mercosur.