Corrupción y responsabilidad penal de las trasnacionales


Realidad Económica 184
David Baigún *

Queda en claro que la corrupción, tanto en el ámbito privado cuanto en el público, tiene un denominador común: la presencia de una ruptura en un determinado orden, un elemento distorsionante de lo ya instituido. Pero a los efectos de este trabajo, es sólo la esfera pública la que interesa; por ello cualquier ensayo de clasificación que se intente debe partir de esta premisa; va de suyo que su presencia en los conflictos personales pertenece también al tejido social pero no juega un rol hegemónico en los cambios o transformaciones.
Por cierto que no hay acuerdo sobre el contenido de la esfera pública; para nosotros se integra no sólo con las relaciones institucionales vinculadas con el estado sino también con las económico-sociales que, en una primera visualización, aparecen independizadas del estado, pero que, directa o indirectamente o, en forma elíptica, se hallan sometidas a su control. Esta escisión en dos grandes regiones coincide, por lo demás, con la construcción del ordenamiento jurídico, especialmente en materia penal, lo cual aconseja, obviamente, arrancar de esta plataforma. Por consiguiente, en una enumeración que no es exhaustiva, el autor aborda en primer lugar, el fenómeno de la corrupción en los delitos contra la administración pública (esfera estatal) y, en segundo lugar, en los que pertenecen a la esfera de la denominada sociedad civil.

Desnaturalización de la regulación pública

El acelerado y vasto programa de privatizaciones desarrollado en la Argentina emerge como uno de los hitos fundamentales de las profundas transformaciones estructurales -económicas, sociales e institucionales- de la década de los noventa. La premura privatizadora, la amplitud de sus realizaciones, las garantías -normativas y/o regulatorias- de internalización de beneficios extraordinarios, la transferencia de capacidades decisivas en cuanto a la delimitación de la estructura de precios y rentabilidades relativas de la economía, las discontinuidades normativas y regulatorias, las fragilidades institucionales son, en última instancia, algunos de los componentes esenciales y funcionales -en el campo normativo, regulatorio e institucional- al exitoso intento de conformar y afianzar sólidas articulaciones de intereses hegemónicos en la reconfiguración del poder económico en la Argentina.

Realidad Económica 184

Como con bronca y junando....Las elecciones del 14 de octubre 2001

Realidad Económica 183
Carlos María Vilas*

* El autor es presidente del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y Coordinador del Instituto de Estudios de la Problemática Nacional (IEPN). El contenido de este artículo expresa exclusivamente sus opiniones personales y no involucra a las mencionadas instituciones. Se agradecen los comentarios de Hilario Ferrero, Carlos Dazo, Julio Gambina, Juan Carlos Amigo y Vero Azpiroz a una versión anterior. Por supuesto, ninguno de ellos es responsable del contenido final.

Las crisis recientes de la periferia

Realidad Económica 183
Claudio Katz

Las cinco grandes crisis de la última década se localizaron en países periféricos que afrontaron descalabros cambiarios, fiscales y monetarios simultáneos. América latina fue un foco de esta creciente vulnerabilidad, resultante de la dependencia comercial y la desarticulación industrial. Esta misma fragilidad explica los estallidos de sobreproducción en el Sudeste asiático, la regresión desindustrializadora de Rusia y la tragedia de pobreza en África.

Las crisis han sido más severas y extendidas que sus precedentes de los años '80, pero el impacto no se extendió a los centros. El desplome en los países dependientes fue comparable al registrado en las naciones avanzadas durante la depresión de los '30. Este carácter fracturado de las crisis confirmó la gravitación de la dominación imperialista en su triple dimensión económica, política y militar y también evidencia que el avance de la mundialización acentúa el subdesarrollo.

Las crisis desmintieron los postulados neoliberales y son inexplicables con las categorías del keynesianismo. En cambio la interpretación marxista esclarece por qué los efectos de la sobreproducción, la caída de la tasa de ganancia y la estrechez del poder adquisitivo fueron diferentes en el centro y la periferia. Esta visión subraya acertadamente, que las crisis han sido producto del funcionamiento intrínsecamente desequilibrado del capitalismo y no sólo efectos de la especulación financiera.

Las crisis económicas que soportan los países periféricos desde 1994 tienen consecuencias sociales devastadoras. Son más agudas y generalizadas que sus antecedentes de los años '80 y tienen un alcance equiparable al colapso de los '30. ¿Cuáles son las causas e interpretaciones de estas turbulencias?

Los efectos de las privatizaciones sobre la ocupación en las empresas de servicios públicos*

Realidad Económica 182
Marisa Duarte**

* Este artículo retoma y profundiza un trabajo previo presentado como ponencia al 5º Congreso de Estudios del Trabajo.
** Socióloga de la Universidad de Buenos Aires. Becaria del Conicet. Mi agradecimiento por la ayuda y los valiosos comentarios a Miguel Khavisse, Daniel Azpiazu, Martín Schorr y Ricardo Ortiz.

La Argentina ante el ALCA: ¿solución a los dilemas del crecimiento o agravamiento de los problemas estructurales?*

Realidad Económica 182
Andrés Musacchio**

El presente trabajo fue realizado en el marco del proyecto UBACYT 2001-2001 titulado "Las relaciones argentinas con Estados Unidos, Europa y Brasil (1955-2000). Procesos internos, dimensión regional y condicionantes mundiales. Política y Economía." El autor agradece los comentarios del Dr. Mario Rapoport a una versión preliminar.
** Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas. E-mail: pmussacch@econ.uba.ar*

El presente trabajo se propone analizar los efectos económicos que tendría sobre la Argentina la concreción del Area de Libre Comercio de las Américas. En la primera sección, se estudian los beneficios esperados por quienes sustentan la idea del ALCA y las condiciones para que tales ventajas se concreten.

Luego se desgranan los principales rasgos del comercio exterior argentino, poniendo de manifiesto la ausencia de una política activa en esa materia, así como el bajo dinamismo y la inestabilidad de los mercados en los que la Argentina cuenta con ventajas comparativas.
Las dos secciones siguientes avanzan sobre los parámetros históricos y las tendencias más recientes de las relaciones comerciales entre la Argentina y Estados Unidos. Se concluye de allí que, dado el carácter competitivo de ambas economías en la franja de las exportaciones argentinas, no pueden cifrarse expectativas ciertas sobre una liberalización de las compras norteamericanas.

Luego de considerar en particular la hipótesis de que el ALCA podría reactivar la economía argentina a partir de mejores condiciones en materia de inversión de bienes de capital, el trabajo concluye con la presentación de dos escenarios diferentes que consideran los efectos del ALCA en el caso de que este se comporte de la manera esperada (el escenario optimista) y de que los beneficios pregonados no se concreten (el escenario pesimista).

A treinta años de la nacionalización del cobre en Chile: las tareas de hoy

Realidad Económica 181
José Cademartori *

Los difíciles comienzos
El 11 de julio de 1971 es una fecha que debe ser recordada como un acontecimiento histórico de la mayor significación para los chilenos. La promulgación de la reforma constitucional que hizo posible la completa nacionalización y gestión por el estado de nuestra principal riqueza, fue la culminación de un puñado de visionarios, encabezados por Salvador Ocampo y Salvador Allende, autores del primer proyecto de nacionalización presentado al Senado. Ese día, veinte años después, se había alcanzado la meta, luego de una marcha repleta de obstáculos: se convertía en realidad la voluntad nacional de proclamar la plena soberanía chilena sobre sus principales recursos naturales. Desde entonces, quienes hasta esa fecha dudaban de la capacidad de los chilenos para hacerse cargo de su propia independencia y quienes eran sus más acérrimos adversarios, tuvieron que rendirse ante la evidencia: era posible gestionar la más compleja industria del país por profesionales y trabajadores chilenos con no menor capacidad que los inversionistas extranjeros, pero con la gran diferencia de que todos los frutos de este complejo esfuerzo nacional quedaban por completo dentro del territorio, para su utilización en bien de Chile

Aerolíneas: el espejo de la Argentina*

Realidad Económica 181
Mabel Thwaites Rey **

La historia del traspaso de Aerolíneas Argentinas es algo más que el relato de una experiencia frustrada en el campo de la aeronavegación comercial. Los insólitos vericuetos de esta privatización hablan de manera elocuente del modelo económico, político y social configurado en los años '90 en la Argentina del mercado mundial globalizado bajo la égida del neoliberalismo. La caída de AA no es un fallido lamentable que confirma la regla del éxito de la política privatizadora. No constituye la desafortunada conjunción de circunstancias indeseadas e indebidamente evaluadas en un sector específico. Forma parte, en cambio, de una concepción general de las relaciones entre el estado-nación, su sociedad y los factores de poder locales y mundiales que han logrado imponerse en las últimas décadas del siglo XX con toda su brutalidad. El derrumbe anunciado de AA sirve muy bien para ilustrar no sólo la distancia que media entre la teoría y la realidad1, sino las relaciones de fuerza que se establecen entre distintos grupos e intereses sociales, fronteras adentro y más allá de ellas, a la hora de poner en práctica una política pública concreta.

ONG's - La consulta del Banco Mundial a la sociedad civil en la Argentina Economía política de la participación

Realidad Económica 180
Gustavo Rodríguez Karaman *
Hugo Trinchero **
Marcela Woods ***

El presente es un documento que pretende en forma sintética sistematizar y evaluar críticamente el desarrollo del denominado "Proceso de Consulta sobre el CAS (Country Assistant Strategy)" instrumentado por el Banco Mundial en la Argentina, en articulación con un conjunto de ONGs, entre los días 10 de febrero y 13 de marzo de 2000, a través de 5 Foros Regionales y un Foro Nacional final que involucraron la participación de alrededor de 4000 representantes de distintos sectores sociales (incluyendo foros y preforos).

El objetivo general del trabajo es evaluar lo que el Banco Mundial denomina como nuevas estrategias participativas a partir de las practicas concretas vehiculizadas por este organismo. Este trabajo ha sido elaborado por sus autores en el marco de su participación activa en el Proceso Consultivo en representación de una Organización No Gubernamental, la Asociación Civil Don Jaime de Nevares. El artículo no pretende expresar la voz del conjunto de actores partícipes de la convocatoria ni incluso la de sus propias organizaciones, sino que se trata simplemente de un primer trabajo reflexivo y evaluativo cuya intención es profundizar en el debate ya iniciado y compartido con las organizaciones pares en el marco de dicha participación conjunta1. En tal sentido se intenta avanzar en la caracterización de la noción de "sociedad civil" que desarrolla y operativiza el Banco, y del lugar que en la nueva orientación política de la última década se pretende dar a las ONGs generando un campo de disputas y posicionamientos de tales actores en torno de este espacio. Este escenario se reinstala en el Proceso de Consulta con derivaciones que expresan proyectos, visiones y postulados contrastantes en el campo del llamado "tercer sector", de importantes consecuencias en un marco de reconstitución de pautas de organización y demanda de los sectores populares ("población objeto" de estas ONGs).