Burguesía nacional

La publicación en este número de dos trabajos sobre la trayectoria de la empresa SIAM DI TELLA, paradigma de la denominada "burguesía nacional", coincide con la reapertura del debate sobre ese actor social.

Con tal motivo Realidad Económica solicitó a Eduardo Basualdo, Pablo Galetti y Jorge Schvarzer sus opiniones sobre el tema, las que constituyen un significativo aporte a la discusión.

Historia económica - Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis de la valorización financiera*


Realidad Económica 200
Eduardo M. Basualdo**

Durante la década de los noventa, y específicamente durante la vigencia del régimen convertible (1991-2001), se registra sucesivamente la consolidación y la crisis del comportamiento económico que los sectores dominantes impusieron a partir de la última dictadura militar. En este ensayo se intenta aprehender la naturaleza de ese proceso mediante aproximaciones sucesivas. En primera instancia a través del análisis de la política económica y sus resultados estructurales en términos de la economía real (desindustrialización), la disolución del mercado de trabajo como condición para incrementar la explotación de los trabajadores, la desestructuración final del aparato estatal (privatizaciones y reformulación de las finanzas públicas) y el nuevo auge del endeudamiento externo del sector público y el sector privado. Posteriormente, como todos esos fenómenos aluden a los resultados de la "revancha clasista" que llevan adelante los sectores dominantes pero no la explican, se indaga el fondo de la cuestión, es decir las modalidaes que asume la valorización financiera durante esta etapa tan crucial de la historia argentina cuyos resultados está padeciendo la clase trabajadora en su conjunto (ocupados y desocupados). Para ello, se diferencia entre los factores que definen el comportamiento típico del patrón de acumulación de capital, la valorización financiera, imperante durante las últimas décadas, de aquellos que son peculiares de esta etapa (La privatización de las empresas estatales y las transferencias posteriores del capital privado) que exacerban el endeudamiento externo y su contracara: la fuga de capitales locales al exterior.

200 - Saludar el debate


Realidad Económica 200

Realidad Económica llegó a su edición Nº 200, luego de 33 años de aparición ininterrumpida. Ese lapso abarca -técnicamente- desde las viejas galeras de corrección, luego del "armado" en la imprenta, hasta el actual sitio web www.iade.org.ar en el que la revista tiene especial protagonismo.

Comercio internacional - El ALCA. Acuerdos, confrontaciones y proyectos de sociedad.


Realidad Económica 200
Enrique Arceo*

La XVIII Reunión Ministerial de Comercio celebrada en Miami culminó con una declaración destinada a "proporcionar orientación para la fase final de las negociaciones del ALCA" y apenas constituye, como indica el New York Times1, un vago esqueleto destinado a posibilitar la prosecución de las negociaciones. Es este un hecho no menor si se tiene en cuenta que las negociaciones comenzaron en 1994 y que el ALCA es uno de los ejes de la política hemisférica de los Estados Unidos y plantea dos interrogantes. El primero está referido a las posibilidades de progreso de las negociaciones si las partes mantienen las posiciones que han desencadenado la crisis del esquema previo. El segundo es si, en caso de que este progreso tenga lugar, el tratado será, desde la óptica de los sectores populares latinoamericanos, sustancialmente distinto al resultante de la propuesta norteamericana original.

A fin de aportar elementos para responder a estas preguntas en este trabajo se examinan, en primer lugar, los objetivos y las modalidades de negociación modificados en Miami, la confrontación de intereses que origina los cambios y los puntos de acuerdo sobre la base de los cuales se pretenden continuar las negociaciones. Luego se indagará si la visión común que sirve de sustento al acuerdo refleja adecuadamente las transformaciones sobrevenidas en las relaciones centro-periferia durante el último cuarto de siglo, evaluándose finalmente, en una última parte, el impacto que sobre los sectores mayoritarios de América latina tendría un acuerdo "exitoso" en los términos resultantes de la declaración de Miami.

Análisis - Concentración en el escenario comunicacional*


Realidad Económica 199
Natalia Aruguete**

En la medida en que los medios de comunicación trazan los temas que forman parte de la agenda pública y absorben buena parte del debate en torno de los temas de interés general, el sector comunicacional debe ser pensado desde una dimensión política, que tome en cuenta su relación con la libertad y con el poder.

En la Argentina, el carácter comercial del sistema comunicacional ha determinado la orientación política del debate que los medios imponen sobre lo social. A su vez, la estructura de propiedad de las empresas y su relación con el poder político desvirtúan la voluntad general, que se ve vulnerada por el interés particular y la capacidad de lobby de los grupos de poder que son dueños de los medios.

La experiencia política nacional de las últimas décadas se caracterizó por la imposición de una lógica de mercado en este sector que respondió y reprodujo las estructuras de poder y los mecanismos elitistas en los niveles de acceso. El concepto de democracia quedó supeditado al ámbito de la administración pública, con la consecuente despolitización de la sociedad civil y la privatización de la toma de decisiones. En este marco, las restricciones en los niveles de participación en el sector de las comunicaciones se convirtieron en indicadores fundamentales a la hora de medir su grado de democratización, entendido no como el pasaje de información, sino como intercambio de sentidos, circulación y apropiación de significación.

La coyuntura y sus tendencias


Realidad Económica 198
Alfredo T. García *

La intención de este artículo es realizar algunas consideraciones sobre la situación coyuntural de la economía, con centro sobre algunos temas principales y con el auxilio de dos herramientas teóricas -una de ellas escasamente utilizada- como lo son el análisis en términos constantes de las variables fiscales y de la inconsistencia del superávit fiscal primario como concepto teórico de la ciencia económica.

Deuda externa y valorización financiera en la Argentina actual. Factores explicativos del crecimiento del endeudamiento externo y perspectivas ante el proceso de renegociación*


Realidad Económica 198
Matías Kulfas - Martín Schorr**

Este trabajo desarrolla la idea de que el fenómeno de la deuda en la Argentina no puede ser circunscripto estrictamente a una problemática o contradicción restringida exclusivamente a un universo de acreedores externos e instituciones financieras internacionales por un lado, y al Estado nacional por el otro. Antes bien, el endeudamiento público externo juega un papel central en el proceso de valorización financiera que ha regido los patrones de la acumulación de capital en la economía local durante el último cuarto de siglo. Así, pues, la constatación empírica de la creciente acumulación de capital y la cooptación de los poderes públicos perpetrada por los sectores concentrados del capital local permiten confirmar que el proceso de endeudamiento argentino no debe ser visto como una conspiración internacional en contra del desarrollo argentino sino, antes bien, como una pieza fundamental a partir de la cual se ha estructurado el capitalismo argentino de fines del siglo XX.

Aportes para la historia de las instituciones agrarias de la Argentina (II)


Realidad Económica 198
Carlos Alberto León - Carlos Alberto Rossi**

En el número 196 de RE se inició la presentación de esta breve investigación histórica con el análisis del papel cumplido por la Junta Nacional de Granos. En la actual segunda parte se desarrolla el caso del Consejo Agrario Nacional (CAN), que fue, con sus discontinuidades, el organismo responsable de la política de colonización agraria del Estado nacional durante cuatro décadas.

Alberdi y la guerra


Realidad Económica 197
Salvador María Lozada *

En un número anterior Realidad Económica** tuvo el acierto -dice el autor de este trabajo- de incluir una valiosa contribución de Héctor Tizón, que su redactor tituló con el nombre del libro de Alberdi, El crimen de la guerra.
Tiene pertinencia prolongar las justas reflexiones de Tizón, recordando a Alberdi, tanto a propósito de la agresión a Irak como de la puesta en marcha de la Corte Penal Internacional.

"Pocas historias hay que reflejan la estúpida conformidad del historiador con su medio. Una historia política no se ha hecho. O habría que falsificar la verdad o resultaría un catálogo de atrocidades y de oprobios. La Historia de las Intervenciones Federales, de Luis H. Sommariva, uno de los poquísimos libros honestos y documentados con absoluta seriedad, es entristecedora. Los estudios económicos, El crimen de la guerra y el preámbulo de Las bases, de Alberdi, no pueden leerse sin indignación y vergüenza"

Ezequiel Martínez Estrada, Muerte y transfiguración de Martín Fierro.