El clan
En los últimos veinte años los Menem pasaron desapercibidos. Pero, aunque dispersos y con el perfil bajo, siempre estuvieron: hoy ocupan espacios de poder en La Rioja, en Casa Rosada y en el Congreso. Martín llegó a la presidencia de la Cámara sin conocer siquiera uno de los 229 artículos del reglamento. Para sobrevivir en un terreno ajeno se rodeó de su familia: su principal secretaria es Amalia, una de sus primas; el que lo acompaña a todas partes es Sharif, su sobrino segundo; cada vez que necesita un consejo consulta a Eduardo, su padre. Su primo Lule —hoy el Menem más influyente en el mapa político— hace el resto: marca el camino, desactiva las críticas y frena los embates que vienen desde adentro. Este último se convirtió, en poco tiempo, en los ojos de Karina Milei en Diputados: su sueño nunca fue ser un gran dirigente, lo suyo es construir para otros. Gabriela Vulcano traza una radiografía del clan Menem.
«El Estado se corre y los narcos empiezan a tener una buena referencia de los vecinos»
Luego del posicionamiento de la Iglesia contra el avance del narcotráfico, organizaciones y referentes sociales advierten sobre el creciente protagonismo de los narcos en distintos barrios populares. ¿Cómo frenar esta situación de vulnerabilidad y violencia ocasionada por el corrimiento del Estado?
¿A qué se dedicó el Estado argentino en las últimas décadas?
Horacio Cao y Angel Vaca
Reseñas: Empresa pública y Estado empresario en la Argentina (1810-2020): Un recorrido conceptual e histórico
Patricia Jerez
El delito de envejecer
El funcionamiento del sistema previsional
La planificación estatal de grandes programas tecnológicos desde la semiperiferia: los proyectos CAREM y ARSAT
Diego Martín Cúneo
Materia Estado. El futuro del empleo público, las tecnologías digitales y las estructuras estatales
Yanina Amarilla
Democracia, densidad nacional y desarrollo
El autor parte del contexto de la última dictadura cívico-militar para analizar en cada etapa del país su crecimiento económico y su desempeño democrático