El postpostneoliberalismo sudamericano: una mirada desde el análisis de las políticas sociales
Los planes estratégicos vitivinícolas: estudio comparativo
Hacia una política integral de suelo y vivienda
Cómo mejorar el acceso a la vivienda es, sin lugar a dudas, uno de los desafíos pendientes para profundizar la inclusión social en el contexto de crecimiento económico, con generación de empleo y recomposición del salario, que se vive hace varios años.
Las empresas de energía eléctrica entre las reforma sde mercado y la posconvertibilidad
El Estado y la cooperación internacional según la globalización económica
La globalización se puede entender como un proceso objetivo de estructuración del conjunto de la economía, sociedades, instituciones, y culturas (Castells, 2002). Las tendencias de la cooperación internacional, tanto la tradicional(Norte-Sur) como las iniciativas entre los países en desarrollo (Sur-Sur), no son ajenas a las exigencias y cambios en el proceso de globalización de la economía, del capital.
El Estado y la cooperación internacional según la globalización económica
El Estado presente
"Los que pudimos evitar el intento de lobotomización social, desde nuestra fragilidad, que nos impide pensar un futuro venturoso estable, nos refugiamos en la idea del Estado presente, que nos cuide, aunque no cambie la raíz de la injusticia".
Sistemas nacionales de innovación tecnológica en países altamente industrializados y en desarrollo
El presente trabajo se propone un modelo simple para caracterizar los sistemas nacionales de innovación tecnológica. Dicho modelo se basa en las contribuciones de Oscar Varsavsky acopladas al triángulo de Sabato e incorpora el rol del Estado.
Sistemas nacionales de innovación tecnológica en países altamente industrializados y en desarrollo
Esferas económicas, tácticas y estrategias de acceso al mercado en la sociedad cubana en transición
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »