Colombia y Venezuela reabren fronteras
Con un sencillo acto en el Puente Internacional Simón Bolívar quedó reabierta formalmente la frontera entre Colombia y Venezuela para el transporte de cargas. Un momento simbólico importante, en un proceso de acercamiento que enfrenta peligros y enemigos.
Estados Unidos y Venezuela: un diálogo con olor a petróleo
La portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, confirmó en rueda de prensa la reunión sostenida el sábado 5 de marzo por una delegación estadounidense de alto nivel con el Presidente y funcionarios del gobierno venezolano. Nicolás Maduro, acaba también de confirmarla. No se conoce detalladamente lo conversado, pero ha trascendido que el tema del petróleo y las sanciones estuvieron sobre la mesa.
Venezuela: ¿país que fue será?
La hecatombe económica y financiera que asoló sin tregua a la población venezolana durante los últimos años parece dar un respiro, mientras el gobierno de Nicolás Maduro fomenta el regreso de las viejas formas empresarias de acumulación. Acosado por las potencias imperiales, las recientes elecciones revelaron una disminución del núcleo duro chavista al mismo tiempo que pusieron en evidencia la fragmentación opositora. Desde Caracas, una crónica llena de preguntas, sobre el país que se burla de los pronósticos y las conclusiones cerradas.
"Trump pretende utilizar a Cuba para justificar su fracaso en Venezuela"
El embajador de Cuba Orestes Pérez ante el gobierno argentino cuenta de qué manera impacta la aplicación del Título III de la ley Helms-Burton, de 1996, que permite demandas en tribunales estadounidenses por nacionalizaciones del inicio de la Revolución.
Venezuela y Estados Unidos en la geopolítica y la geoeconomía del petróleo
Venezuela cuenta con las reservas de petróleo comprobadas más grandes del planeta; y ha estrechado las alianzas económicas con Rusia y China. Estados Unidos se disputa el control de los hidrocarburos frente al avance de China y Rusia. En el conflicto de Venezuela nos jugamos el futuro mundial de la geopolítica y la geoeconomía de los hidrocarburos, así como de la integración de nuestra región.
El chavismo y su escenario económico
"El dolor real, profundo, pasa por el callejón en que se encerró a un movimiento que quiere que el mundo sea mejor para todos, que nos necesita a todos para lograrlo. Y no estamos".
Herencia entrañable
Hace mucho tiempo que la responsabilidad colectiva dejó de ser una de los elementos de la emancipación latinoamericana. Esta era, sin embargo, una de las condiciones innegociables para evitar que se llegara a la construcción de la catástrofe en curso en Venezuela.
Venezuela: megaelección negociada ¿definirá nuevos liderazgos?
La megaelección convocada para el 20 de mayo puede conducir a un panorama de depuración de los liderazgos políticos dentro de la oposición, pero también a lo interno del chavismo. La reprogramación sugiere que el oficialismo entiende la necesidad de otorgar concesiones para poder garantizar la gobernabilidad.
Gira de Tillerson augura peligros para la paz en América Latina y el Caribe
En la primera semana de febrero, el secretario del Departamento de Estado estadounidense Rex Tillerson realizará una gira por diversos países de América Latina y el Caribe. El objetivo central de la gira es incentivar y organizar una nueva escalada de ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, bajo el ya remanido pretexto de la “ayuda humanitaria”. Los destinos a visitar, todos gobiernos implicados en el “grupo de Lima”, no dejan dudas.
Las doce victorias de Maduro
El 2017 fue un año muy difícil para Venezuela: episodios de extrema violencia interna, asfixia y bloqueo económicos, campañas internacionales de desprestigio, entre otras múltiples dificultades. ¿Cuál es el rumbo actual de la revolución bolivariana?