Cacerolas, de Caracas a Buenos Aires
Telesur reveló, en estos días agitados, diversas filmaciones sobre hechos ocurridos durante el golpe de Estado de abril de 2002 en Venezuela, finalmente abortado por la enorme movilización popular que repuso a Hugo Rafael Chávez Frías en el Palacio de Miraflores.
Uno de los acontecimientos más impactantes de aquellos días fue el ataque a la Embajada de Cuba ocurrido el 12 de abril de 2002, cuando fue rodeada por rabiosos manifestantes que cortaron la luz y el agua, al tiempo que una patota literalmente asaltó el predio. Quien en aquellas circunstancias encabezó esa verdadera invasión a un territorio que es oficialmente parte de la Isla, fue nada menos que Henrique Capriles Radonski. Dadas las evidencias plasmadas en imágenes, en ocasión de la campaña de octubre de 2012, la joven promesa derechista venezolana dijo que aquello fue, en todo caso, un pecado de juventud.
Aquel golpe brevísimo demostró la verdadera ideología de la derecha venezolana: disolvió los poderes representativos del Estado, informó que la República Bolivariana de Venezuela no sería ya Bolivariana, conformó grupos violentos que produjeron crímenes contra la vida, la libertad y la integridad física de funcionarios y militantes chavistas y decretó la muerte de la Constitución plebiscitada por el voto popular. Ironías de la realidad, esa misma derecha negadora del legado bolivariano le puso al comando de campaña de la elección de abril de 2013 nada menos que "Simón Bolívar", con el fin de mimetizarse para contactar con los núcleos sociales del pueblo que simpatiantizan con el chavismo.
En ocasión de la reciente y reiterada derrota de esta derecha profundamente antidemocrática –esta vez por escaso margen– su principal candidato se negó a aceptar el pronunciamiento.popular, y convocó irresponsablemente a acciones callejeras violentas que provocaron muertes, así como el incendio de locales del Partido Socialista Unido Venezolano (PSUV) y de otras organizaciones sociales.
Si nos acercamos a nuestro país, también observamos que en una reciente asamblea de productores en Santa Fe estalló la mecha del odio. La Mesa de Enlace, organización de intereses agrarios ligados predominantemente a la exportación cuya hegemonía ideológica y táctica ejerce la Sociedad Rural, promueve encuentros enmarcados en un clima político a partir del cual uno de los asistentes dijo: "Esto no lo vamos a cambiar negociando. En nuestra zona (norte de Santa Fe), los productores están dispuestos a que esta porquería que está en el gobierno se vaya a patadas... Hay muchos métodos psicológicos y de acción que se pueden implementar para destituir y hacer desaparecer a toda esta gente, porque no es una institución el problema, el problema es la gente que está dentro del gobierno". Semejantes expresiones inadmisibles resultan el corolario lógico de una labor articulada y persistente de deslegitimación, por parte del discurso hegemónico, contra el proyecto político kirchnerista, que fue refrendado por amplísimas mayorías populares en las últimas elecciones hace sólo un año y medio. Con argumentos conservadores, en el mismo encuentro se justificó la resistencia a cualquier cambio de signo democratizador: "El gobierno va por más y va a ir por mucho más. ¿Saben qué? Lo más peligroso que tenemos ahora es este tema judicial. Y cuando se cambie el espíritu de la Constitución, va a entrar parte del chavismo, del marxismo y ese maldito progresismo que todavía no sabemos qué es." Y hubo más todavía: "Hagamos un frente común para frenar esto, porque estos son peores que Chávez. Por lo menos, Chávez está muerto, pero esta gente está viva", completó un productor.
El mérito de estos exponentes de la negación más brutal de la convivencia y la democracia, es que dicen crudamente lo que los grandes bonetes de la derecha mundial, que se reunieron recientemente en Rosario y en Buenos Aires, no se atreven a manifestar. Ellos lo dicen con eufemismos y giros más literarios, tratando de velar su ideología ultra conservadora, que tiene por meta que en América se restaure el mundo de Thatcher, Reagan y Menem, que llevó a nuestras naciones y pueblos a la pérdida de la soberanía y a grandes penurias por la pobreza, la desocupación y la destrucción del tejido social. Sin embargo, esta internacional del odio protagonizada por José María Aznar, Mario Vargas Llosa y, por supuesto, por Mauricio Macri, pasó sin pena ni gloria a pesar del gran apoyo de los medios monopólicos de comunicación.
En su plan de acoso y desestabilización para frenar el avance de nuestros gobiernos populares, intentan ganar las calles con cacerolas, campañas de miedo, desabastecimiento, aumentos desmesurados de precios, operaciones mediáticas escandalosas y otras formas, para generar desconcierto en la población. Todo este combo forma parte de una estrategia que también es la de siempre. Se trata de acosar a las democracias americanas que ya no aceptan el orden político y social que dictan el Imperio y las burguesías locales, intentando lograr consenso social para derrotarlo. Si esa táctica no tiene éxito, se activa la conspirativa, ahora con métodos más sofisticados que tienen como ariete principal a los grandes medios de comunicación, mutados a medios de dominación política y cultural.
El escenario abierto por la partida del presidente Hugo Chávez Frías ha generado, además del duelo profundo en millones y millones de personas honestas en todo el mundo, el portentoso desafío de consolidar el proceso de unidad de pueblos y gobiernos de América. Ser fiel a su proyecto –que es nuestro– es sin dudas el mejor modo de honrar su memoria y hacer efectivo su legado.
Maduro: una victoria necesaria
Era fundamental que ganase Nicolás Maduro, y ganó. Pero ganó a duras penas, lo cual exige desentrañar las causas del bajón sufrido por el chavismo y el notable aumento experimentado por la derecha. Fue una victoria que puso en evidencia la endeblez metodológica de las encuestas que de uno y otro lado pronosticaban una holgada victoria del candidato chavista. Sobre el veredicto de las urnas lo primero que hay que decir es que su desconocimiento por parte de Henrique Capriles no es en modo alguno sorprendente. Es lo que señala para casos como este el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado cuando se trata de deslegitimar a un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados del imperio.
Apoyo y críticas a la campaña
Los intelectuales y académicos que apoyan el proceso bolivariano aconsejan a la alianza que lidera el Partido Socialista Unido de Venezuela y a sus dirigentes que revisen las falencias de la campaña y que abran los espacios de análisis crítico para avanzar en esta nueva etapa chavista, liderada por el proclamado presidente Nicolás Maduro.
Chávez
Te moriste Negro Cabrón, y Latinoamérica está de luto.
La derecha debe estar de fiesta. Tengo rabia de imaginar no verte nunca más. Te voy a extrañar. No ver tu imagen revolucionaria. Tu potencia revolucionaria irrenunciable de los principios fundamentales de la igualdad. Tu lucha contra la indignidad de los indiferentes.
Revolución y democracia
El 16 de agosto, minutos antes del amanecer, estando el cielo aún oscuro, integré una pequeña multitud que escuchaba emocionada a Hugo Chávez bajo el balcón del Palacio de Miraflores.
Allí estábamos argentinos, brasileños, uruguayos, salvadoreños, ecuatorianos, chilenos, bolivianos, compartiendo con los venezolanos, como verdaderos compatriotas, una victoria nuestra, un triunfo del sur, una indiscutible victoria americana.
La demonización de Chavez
Hugo Chávez es un demonio. ¿Por qué? Porque alfabetizó a 2 millones de venezolanos que no sabían leer ni escribir, aunque vivían en un país que tiene la riqueza natural más importante del mundo, que es el petróleo. Yo viví en ese país algunos años y conocí muy bien lo que era. La llaman la "Venezuela Saudita" por el petróleo. Tenían 2 millones de niños que no podían ir a las escuelas porque no tenían documentos. Ahí llegó un gobierno, ese gobierno diabólico, demoníaco, que hace cosas elementales, como decir "Los niños deben ser aceptados en las escuelas con o sin documentos". Y ahí se cayó el mundo: eso es una prueba de que Chávez es un malvado malvadísimo. Ya que tiene esa riqueza, y gracias a que por la guerra de Iraq el petróleo se cotiza muy alto, él quiere aprovechar eso con fines solidarios. Quiere ayudar a los países suramericanos, principalmente Cuba. Cuba manda médicos, él paga con petróleo. Pero esos médicos también fueron fuente de escándalos. Están diciendo que los médicos venezolanos estaban furiosos por la presencia de esos intrusos trabajando en esos barrios pobres. En la época en que yo vivía allá como corresponsal de Prensa Latina, nunca vi un médico. Ahora sí hay médicos. La presencia de los médicos cubanos es otra evidencia de que Chávez está en la Tierra de visita, porque pertenece al infierno. Entonces, cuando se lee las noticias, se debe traducir todo. El demonismo tiene ese origen, para justificar la máquina diabólica de la muerte.
“Socialistas”
Un cable publicado el día de ayer en este diario (“Críticas del socialismo”) dio origen a una lamentable confusión debido a que en él se reproducían textualmente los infundios y descalificaciones que la Internacional Socialista (IS) dirigiera, ¡en nombre del socialismo!, en contra del gobierno del presidente Hugo Chávez. Tal como lo demostrara Lenin, la IS dejó de ser socialista hace 99 años, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, y desde entonces su orientación se inscribió claramente en el horizonte político e ideológico de la burguesía y el imperialismo, abjurando de toda pretensión de construir el socialismo.
HUGO CHAVEZ EN LA CELAC 2013: Carta completa leída por Nicolás Maduro
Ha llegado el tiempo de ese amor de Martí, de ese amor de Bolívar, el amor nuestro americano. Por eso, desde mi corazón bolivariano, hago votos por el rotundo éxito de esta Cumbre de la CELAC. Aquí en La Habana estaré pendiente de su desarrollo. Con toda la luz de la Patria Grande que irradia hoy con más fuerza en Santiago de Chile, vaya un infinito y fraterno abrazo para todas y todos.
Mensaje del presidente de la república bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías a la Iº cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
Los logros de Hugo Chávez y la revolución bolivariana
Mientras que el presidente de Venezuela Hugo Chávez está luchando por salvar su vida en Cuba, la prensa liberal de ambos lados del Atlántico (por ejemplo el diario “El País") no ha dejado de machacar a su gobierno. La importancia de su reciente victoria (12 puntos por delante de su competidor), aún no ha sido adecuadamente analizada en base a los datos y evidencias disponibles. Es importante destacar que Chávez ha ganado estando enfermo de cáncer, siendo crucificado por los medios de comunicación locales e internacionales (piénsese en Syriza en las elecciones griegas) y, algo menos conocido, en un escenario electoral extremadamente sesgado hacia las clases media y alta, donde han existido barreras geográficas y dificultades de acceso (al no disponer de tarjetas de identificación) para las personas de clase trabajadora.
Una gran reducción del hambre
La Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO) envió recientemente un reconocimiento al gobierno venezolano por los logros obtenidos en la erradicación del hambre y la pobreza. Es uno de los países de la región con mejores indicadores.