Tarifas y Subsidios. ¿Dónde estamos parados?
¿Cuánto es el valor cierto del costo de la energía en todos sus formatos? Con ello, podremos definir acciones de un proyecto nacional.
¿Cómo descongelar tarifas en pleno incendio?
Después del impacto de la ola de calor y los apagones en zona norte y sur del AMBA, cuál es la política energética con menor costo político que planea el gobierno. Cuánto la condiciona el acuerdo con el FMI. Por qué se anuncia que el 2023 puede ser bisagra en la relación entre el Estado y las principales empresas hidroeléctricas en este país, el mismo que hace unos días registró las temperaturas más altas del planeta.
¿Cómo modificar las tarifas de luz y gas?
Si existen dos problemáticas importantes casi excluyentes en la cuestión energética son, en orden de importancia por su gravedad, la magnitud de las tarifas de los servicios públicos, especialmente de gas y electricidad, y, por otro lado, el dilema Vaca Muerta .
El incremento en las tarifas de servicios públicos y su peso sobre los salarios
Desde el inicio del gobierno de Cambiemos, la política de quita de subsidios y aumento de tarifas de los servicios públicos fue una constante. Los subsidios no siempre pudieron disminuirse (por los efectos de la devaluación) pero las tarifas sí aumentaron notablemente, y sin pausa.
Entre el tarifazo y los dogmas neoliberales de Cambiemos
El “tarifazo” en los servicios públicos como la luz y el gas está de nuevo en el centro de la agenda pública. Esta vez, dirigentes parlamentarios de la oposición encabezaron los reclamos advirtiendo la preocupación de consumidores residenciales y sectores productivos por los incrementos sustantivos en las facturas. Ante el descontento social por la dificultad de afrontar el pago de las tarifas, Mauricio Macri eligió la Provincia de Neuquén, donde se encuentra la formación de Vaca Muerta, para insistir en su discurso sobre la inevitabilidad de las medidas asumidas y demostrar, nuevamente, posiciones contradictorias sobre la temática energética.
Un duelo por la conciencia social
La frase del Presidente de la Nación referida a que “el tema de las tarifas es el centro de la batalla cultural” supone no solo la aceptación de la puja, de un enfrentamiento entre sectores e intereses en disputa, sino la existencia de una lucha simbólica, eminentemente política, por “ganar consciencias” y voluntades.
El peso de las tarifas residenciales sobre los salarios
El objetivo de este breve informe es mostrar el impacto que tuvo en el salario el incremento de las tarifas de los servicios públicos residenciales que puso en marcha Cambiemos.
Una mirada desde la pobreza energética
No es menor la decisión del gobierno nacional de empezar a considerar la pobreza energética como un indicador relevante para analizar la calidad de vida de la población.
¿Por qué sube el gas?
“El gas no sube solamente porque es más liviano que el aire. Sube también cuando la democracia es más liviana que el poder económico”
Entre las medidas que el nuevo gobierno argentino ha tomado en estos 7 meses de gestión, el aumento en las tarifas energéticas (electricidad y gas) tuvo un impacto social de proporciones. Las subas jaquearon directamente los presupuestos familiares y de pequeños y medianos empresarios en tal magnitud que ganó el centro de la escena política.