Estados Unidos le firmó un cheque en blanco a Netanyahu
Tras alentar a Netanyahu en el camino hacia el desastre, las potencias occidentales apoyan ahora su ataque contra Gaza en nombre del «derecho de Israel a defenderse», interpretado por los gobiernos israelíes como carta blanca para utilizar la violencia contra civiles a escala masiva.
Israel y las reconfiguraciones en Oriente Medio
La reciente ofensiva de Hamas contra Israel, bautizada Tormenta Al-Aqsa, puede leerse a la luz de una serie de cambios en la región y en la propia política interna israelí.
¿Qué hay detrás del sorpresivo recorte de producción de la OPEP liderado por Arabia Saudita?
Arabia Saudita y otros países exportadores anunciaron recortes voluntarios sorpresivos de su producción de crudo. Los recortes equivalen a 1,6 millones de barriles diario a partir de julio. El descontento de Arabia Saudita con EE.UU. por no reponer sus reservas estratégicas. Crece la influencia y peso de China en Medio Oriente.
Ni mulás, ni sha: Democracia
La muerte de Jina Mahsa Amini a manos de la «policía de la moral» provocó un estallido de protestas en Irán. Conversamos con una de las protagonistas del movimiento.
Saigon Kabul y la debilidad americana
La traumática salida de Estados Unidos de Afganistán y las imágenes de la improvisada evacuación del personal diplomático y militar en Kabul frente al avance talibán rápidamente fueron asociadas al descalabro que representó la incursión estadounidense en Vietnam y la caída de Saigón en 1975.
Kabul, Washington, Caracas
Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.
Afganistán: la necrópolis de los Gigantes
Mucho se comentó en estos días y más aún se escribirá en el futuro sobre la retomada del poder por los talibanes en Afganistán. Si bien para algunos esta noticia no fue una sorpresa, llamó la atención la velocidad con la que se precipitaron los hechos. En pocos días ocurrió todo aquello que se preveía para los meses (o años) venideros.
Los talibán en Afganistán, otro desafío mundial
Los talibán son un grupo de grupos variados, como los piratas de Somalia o los rebeldes de Chechenia. Eso me explicaban en Afganistán los locales: los talibán son tan diversos que en algunas regiones patrullan junto con el ejército afgano; en muchas zonas imparten justicia y en otras cultivan opio.
La guerra mundial “híbrida” y el asesinato de Soleimani
El último ataque de Estados Unidos a Irán ejemplifica una nueva forma de hacer la guerra en plena crisis del orden mundial. Esta ofensiva de nueva generación tiene carácter político militar e incorpora, como elemento novedoso, el desarrollo en todos los frentes: económico, tecnológico financiero y comercial, informativo, psicológico y virtual. Es el actual horizonte de la estrategia norteamericana para producir cambios de regímenes contrarios a sus intereses, y tiene como núcleo objetivo a la tríada del mal: China, Rusia e Irán.
¿Plan de paz a la medida de Netanyahu?
El humorista argentino Adrián Stoppelman popularizó la frase “pasan cosas raras” cuando tiene que analizar temas políticos o de la vida cotidiana que son muy extraños y nos dejan con la boca abierta.