Disertación de Álvaro García Linera en sociales
Muy buenas tardes a todos, muy buenas tardes a todas. Como buen populista, voy a hablar de pie. Quiero agradecer a cada uno de ustedes que se han tomado el tiempo para hacerse presentes en este hermoso escenario, para venir a dialogar y compartir las lecturas que tenemos sobre lo que está pasando en nuestro continente. Agradecer infinitamente a los compañeros de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También a Carlos, que cuando fue a Bolivia me dijo: tienes que venir Álvaro, y acá estamos, cumpliendo con nuestro compromiso. Gracias por la invitación. Saludar también al compañero Eduardo por sus reflexiones sobre el papel del Estado y su propuesta de este republicanismo popular, plebeyo. Y al profesor Emir Sader, de quien hemos aprendido mucho y de quien seguramente seguiremos aprendiendo más en el porvenir.
La estrategia de Washington para terminar con la integración
La crisis y las desproporciones (estructurales y coyunturales) requieren de más integración, requieren profundizar la integración. Ese es el camino correcto, y no el camino de “sálvense quien pueda”. Hay que buscar soluciones que nos ayuden a superar en conjunto las circunstancias críticas regionales y nacionales.
Venezuela: entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de estado oposicionista
La amenazante sanción del decreto de excepción constituye quizás, el develamiento de una enorme parodia. Apoyado en un discurso barnizado de un léxico “socialista”, que busca hacer ver continuidad con el gobierno de Chávez allí donde solo hay ruptura con él, el presidente Nicolás Maduro acaba de dar otro paso en el camino de la liquidación del proceso bolivariano tal como lo conocimos en estas dos décadas.
Ayotzinapa: la verdad oficial demolida
Con los aportes del GIEI y también con los del Equipo Argentino de Antropología Forense, la verdad se está abriendo paso. Y la verdad es el fundamento de la memoria. Memoria y verdad a su vez le abren paso a la justicia. Ojalá en México esto se haga realidad.
El día 30 de abril de 2016, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes vinculado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, salió de México después de presentar su reporte final. El gobierno mexicano decidió no prorrogar más el tiempo de funciones de dicho grupo y por ello los expertos tuvieron que salir de México. El GIEI piensa que las investigaciones sobre lo que realmente ocurrió con los normalistas de Ayotzinapa, “apenas está empezando”.
Detengamos la ofensiva de recolonización conservadora
Declaración del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “Venezuela en la Encrucijada: Nuevos Tiempos, Nuevos.”
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Cinco décadas de revoluciones verdes y agricultura industrial no han resuelto el problema del hambre en el mundo; mientras tanto, proliferan las enfermedades debido a una alimentación malsana. Como alternativa, las organizaciones campesinas impulsan la soberanía alimentaria, que significa el derecho de la población a producir y consumir comida saludable y culturalmente adecuada, con métodos ecológicamente sostenibles.
Ojo que avanza Estados Unidos
Ni Mauricio Macri ni Susana Malcorra lo negaron. El Presidente dijo que avanzar en un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos “es un proceso que va a tardar, que va a ir más lento”. La canciller explicó que la Argentina no puede llegar sola a un acuerdo de ese tipo, sino como parte del Mercosur, pero agregó que “el bloque como tal podría avanzar, y son cosas que se están conversando”.
Queda claro que la intención del nuevo gobierno es retomar la orientación política que fue abandonada en la recordada Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Mar del Plata a fines del 2005, cuando Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez desactivaron el proyecto de creación del Área de Libre Comercio Americana (ALCA).
Obama el encantador y el imperialismo norteamericano
La noticia de la semana en América Latina ha sido el periplo de Barak Obama por Cuba y Argentina.
Mujeres latinoamericanas: voces en la lucha por la igualdad
En América Latina persisten altísimos niveles de desigualdad de género, de violencia y femicidio, procesos de discriminación y exclusión que tienen como principales destinatarias a las mujeres de todas las edades.
Comunicado por el asesinato de Berta Cáceres
La Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-COSTA RICA), condena el cobarde asesinato de la dirigente popular hondureña Berta Cáceres, perpetrado la madrugada del pasado jueves 3 de marzo, y exige de las autoridades hondureñas el pronto y completo esclarecimiento, en todos sus extremos, de las causas y los hechos que llevaron a la ejecución de tan atroz crimen.