Venezuela: megaelección negociada ¿definirá nuevos liderazgos?
La megaelección convocada para el 20 de mayo puede conducir a un panorama de depuración de los liderazgos políticos dentro de la oposición, pero también a lo interno del chavismo. La reprogramación sugiere que el oficialismo entiende la necesidad de otorgar concesiones para poder garantizar la gobernabilidad.
#21F y el Proceso de Cambio en Bolivia: Apenas doce años frente a siglos de vejación
Si uno observa atentamente el escudo del Estado Plurinacional de Bolivia, verá en el fondo de su óvalo una montaña. Pero no cualquier montaña: es el Sumaj Orcko, cerro magnífico, lugar sagrado para quienes habitaban en su vecindad. Hacia mitad del siglo XVI llegarían al lugar los conquistadores y el cerro cambiaría de nombre y de función, pasando a llamarse Cerro Rico.
Gira de Tillerson augura peligros para la paz en América Latina y el Caribe
En la primera semana de febrero, el secretario del Departamento de Estado estadounidense Rex Tillerson realizará una gira por diversos países de América Latina y el Caribe. El objetivo central de la gira es incentivar y organizar una nueva escalada de ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, bajo el ya remanido pretexto de la “ayuda humanitaria”. Los destinos a visitar, todos gobiernos implicados en el “grupo de Lima”, no dejan dudas.
Las doce victorias de Maduro
El 2017 fue un año muy difícil para Venezuela: episodios de extrema violencia interna, asfixia y bloqueo económicos, campañas internacionales de desprestigio, entre otras múltiples dificultades. ¿Cuál es el rumbo actual de la revolución bolivariana?
“Washington no es neutral”
El prestigioso economista peruano Oscar Ugarteche define la experiencia de gobiernos populares en la región como un período de autonomía de las políticas, lo que se llamaba “antiimperialismo”. Motivos que explican el cambio de tendencia.
Fujimori indultado
El espejo peruano ha terminado por reflejar que la corrupción política y desintegración nacional ha llegado a su máxima expresión. Después de hacer un esfuerzo por no vacar a un presidente que ganó “por un pelo”, y haberlo rescatado por “otro pelo” con el retiro de 10 votos de la izquierda, se ha sabido que en realidad había una maquina en marcha al menos desde octubre del 2017 para liberar a Fujimori.
Historia de un divorcio
Lenin Moreno se distancia cada vez más de Rafael Correa. Con fuertes críticas al ex mandatario, Moreno parece estar decidido a construir una identidad propia. ¿Cuáles son las razones de este divorcio que pone en tensión a la izquierda, a Alianza País y a la «revolución ciudadana» de Ecuador?
Por la defensa de los derechos humanos y la democracia en América Latina
El viernes 8 de diciembre la periodista y Directora Ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información –ALAI, Sally Burch, fue deportada por el gobierno de Mauricio Macri cuando llegaba a Argentina para realizar actividades informativas en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio OMC, que tendrá lugar en Buenos Aires del 10 al 14 de diciembre.
El desafío del FA: entusiasmar a quienes tienen una familia y una oligarquía que mantener
La oferta electoral de esta elección fue variada en apariencia, afirma el economista José Gabriel Palma, pues dominó la misma dicotomía que ha caracterizado la política desde el retorno a la democracia: “eficiencia económica” versus “derechos sociales” y medioambiente. La derecha se presenta como la única capaz de generar lo primero, la centro-izquierda y ahora el Frente Amplio, como los únicos interesados en lo segundo. Palma explica por qué esa disyuntiva es artificial, la relaciona con la gran abstención, y sugiere que el éxito del proyecto histórico del FA no dependerá de su capacidad para radicalizarla sino para superarla, pues para romper el statu quo hay que pensar la dinámica del crecimiento, equidad y medio-ambiente desde sus sinergias y no sus contradicciones.
OMC, TLCs, ONGs: ¿Cuál es nuestra prioridad? ¿Quién marca nuestra agenda?
Es difícil desprenderse de vicios que vienen de muchos años. A veces nos sorprende que mientras los pueblos bregan por sus conquistas y sus futuros, la dirigencia de partidos progresistas y de movimientos sociales asume otra agenda o, simplemente, se suma por mimetización o conveniencia a una agenda contraria.