Pronunciamiento sobre la situación en Venezuela
La compleja situación en Venezuela solo puede demandar las soluciones que su propio pueblo encuentre. Como institución de historiadores latinoamericanistas, la ADHILAC denuncia al intervencionismo externo como una política que revive experiencias recurrentes para imponer intereses particulares sobre las soberanías nacionales.
El chavismo y su escenario económico
"El dolor real, profundo, pasa por el callejón en que se encerró a un movimiento que quiere que el mundo sea mejor para todos, que nos necesita a todos para lograrlo. Y no estamos".
Herencia entrañable
Hace mucho tiempo que la responsabilidad colectiva dejó de ser una de los elementos de la emancipación latinoamericana. Esta era, sin embargo, una de las condiciones innegociables para evitar que se llegara a la construcción de la catástrofe en curso en Venezuela.
Venezuela: Cuando el Apocalipsis nos alcance
El chavista es un pueblo que se acostumbró a vivir en la víspera del Apocalipsis. En los últimos 20 años, se nos ha asomado en el horizonte un “día final”, un “mañana sí”, en el que llegarán los siete ángeles con sus trompetas castigadoras.
Cuba: Aprueba Asamblea Nacional nueva Constitución, la cual será sometida a Referéndum el 24 de febrero
La Constitución, discutida y analizada por los diputados y enriquecida por las propuestas de la población, fue aprobada este sábado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en votación nominal. Esteban Lazo, presidente del Parlamento, convocó a los ciudadanos con derecho al voto al Referendo, el próximo 24 de febrero, para respaldar la nueva Carta Magna cubana y Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros expresó las palabras de clausura.
Frei Betto: “Las izquierdas latinoamericanas debemos pensar por qué los más pobres ya no nos apoyan tanto”
La vida del fraile y teólogo brasileño Frei Betto está marcada por hitos de todos los colores y formas desde el día en que nació, hace 74 años, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. Militó en la Juventud Estudiante Católica, trabajó como periodista, se unió a la orden de los domínicos, fue encarcelado y torturado por oponerse a la dictadura militar, estudió teología, filosofía y antropología, y fue asesor de varios gobiernos progresistas de América Latina, incluido el primer mandato del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Dos reflexiones a propósito del pensamiento crítico
Muchos pensaron que con el triunfo de Mauricio Macri y la elección de Jair Bolsonaro el pensamiento de Nuestra América caería una vez más en los nefandos extravíos del neofascismo, de la xenofobia, la misoginia, la homofobia, el racismo. Es decir, en el pensamiento reaccionario en todas sus variantes, y que el pensamiento crítico había llegado a su ocaso.
La futura Constitución es una obra colectiva
En el texto se precisan los valores humanistas, de justicia social y de respeto a la dignidad humana que caracterizan nuestro socialismo. Destaca el reconocimiento de Cuba como un Estado socialista de Derecho
¿Hay una nueva derecha latinoamericana?
La derecha latinoamericana se renovó y ensanchó sus fuerzas cuando adhirió al modelo neoliberal. Pasó a reivindicar el futuro, buscando relegar la izquierda al pasado. Incorporó fuerzas socialdemócratas e incluso de origen nacionalista, ampliando su bloque político
Hegemonía global en disputa: el G20 y el (des)orden internacional
A diez años del colapso de Lehman Brothers y la primera reunión de Presidentes del G20, el mundo cruje bajo guerras comerciales, alarmante desigualdad, liderazgos neofascistas y una nueva burbuja financiera.