Ingreso, ocupación y exclusión laboral

En el primer trimestre de 2005, los ocupados que percibían más de cinco salarios mínimos eran 4 millones 185 mil personas, 10.1% del total. Años después, en el cuarto trimestre de 2012, siempre con base en información del Inegi, quienes ganaban más de cinco salarios mínimos eran 3.9 millones de personas. La cifra equivalía a 8% de la población ocupada. En el tercer trimestre de 2018, casi al final de la administración federal de Enrique Peña Nieto, eran 2.4 millones de personas, que representaban 4.45% de la población ocupada.

Declaración por la situación que se vive en Chile

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad manifiesta su solidaridad con el pueblo de Chile, con sus estudiantes secundarios, y los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de su legítimo derecho a la protesta social y la desobediencia civil frente a una democracia cada vez más deslegitimada y una sociedad extremadamente desigual.

Solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva

Este año en Chile se han desarrollado amplias movilizaciones que expresan múltiples demandas sociales, sistemáticamente desoídas por las autoridades de gobierno. Durante la semana del 14 de octubre de 2019, jóvenes chilenos/as protestaron contra el alza del precio del pasaje del metro haciendo un llamado a evadir masivamente su pago.

Por el derecho a la protesta en Ecuador

Tras el anuncio del presidente Lenin Moreno de nuevas medidas económicas que se alinean con los intereses del Fondo Monetario Internacional y las élites económicas, la población del Ecuador salió masivamente a las calles en su rechazo. Comunidades indígenas cerraron carreteras, estudiantes y mujeres se auto convocaron a movilizarse, y las organizaciones sociales más importantes del país anunciaron un gran paro nacional.