De Hegel a Mirtha Legrand en una siesta: descuidos que lo hacen posible
Germán Linzer * (Especial para sitio IADE-RE) | "La reproducción del capitalismo no necesita que cada persona se vuelva un liberal convencido de los beneficios históricos del libre mercado. Alcanza con apelar a fórmulas del pensamiento que pueden ser inconducentes, controversiales e incluso contradictorias. Sembrar el relativismo, exaltar el individualismo, fomentar el escepticismo social y el desinterés por lo público es suficiente para reproducir el sistema".
Hacia una nueva epistemología del derecho
Luis Alén * (Especial para sitio IADE-RE) | El autor reseña los trabajos realizados en el marco del núcleo de investigación “Aportes para una epistemología histórico jurídica para educar”, desarrollado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
¿Es posible una segunda urbanización? Condiciones materiales del derecho a la ciudad en los tiempos por venir
Ricardo Abduca * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña del libro ¿Cómo lograr el Estado de Bienestar en el siglo XXI? Una contribución al análisis del pensamiento económico, del desarrollo sustentable y de los cambios en la economía mundial en el período 1950-2014 (Viedma, Argentina, Universidad Nacional de Río Negro, 2017, 317 pp., prólogo de Oscar Oszlak) de Roberto Kozulj.
El viejo truco de construir un enemigo
Marcelo F. Rodríguez * (Especial para sitio IADE-RE) | "A lo largo de la historia, el 'otro' ha sido presentado como una amenaza y estigmatizado como inferior, salvaje, no-civilizado, alguien a quien hay que moldear según las necesidades de la expansión occidental capitalista".
Avanza el saqueo del litio en el NOA
Federico Nacif * (Especial para sitio IADE-RE) | La corporación química norteamericana FMC, que hace 20 años explota el Salar del Hombre Muerto sin generar ningún beneficio palpable para la comunidad, busca duplicar su capacidad productiva para seguir controlando buena parte del mercado mundial del litio en plena expansión. En sintonía con la política de Cambiemos, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, se propone reducir aún más las regalías mineras y eliminar la única regulación pública que le impide a la empresa extractiva especular financieramente con las concesiones adquiridas sobre el subsuelo argentino. La última palabra la tiene el parlamento provincial
Tecnologías 4.0 y precarización
Eduardo Dvorkin * (Especial para sitio IADE-RE) | El autor alerta sobre los cambios en las relaciones laborales empujados por las transformaciones tecnológicas. "Las propuestas necesarias deben focalizarse en políticas que impidan que el progreso tecnológico se convierta en un castigo para las mayorías".
La vuelta del trueque
Alberto Gandulfo * (Especial para sitio IADE-RE) | "Las organizaciones de la economía solidaria se recrean permanentemente ante las grandes crisis, tal como aconteció ante el estallido social del 2001. Muchas de estas organizaciones ya comenzaron con la apertura de comedores comunitarios, la multiplicación de nuevos merenderos y el resurgir de las ollas populares".
Adiós al anatomista del poder en la Argentina
Marisa Duarte (Especial para sitio IADE-RE) | La presidenta del IADE y directora de Realidad Económica destaca el legado del sociólogo Miguel Khavisse, recientemente fallecido.
La vigencia de Rosa Luxemburgo
Jorge Molinero * (Especial para sitio IADE-RE) | En el marco del centenario de la Revolución Rusa, el autor retoma el trabajo de una de las pensadoras y militantes más importantes del siglo XX que contribuyó a desentramar las lógicas del capitalismo.
Teoría y usos de la economía
Alberto Müller * (Especial para sitio IADE-RE) | El autor reseña el libro Economics: The User’s Guide del economista coreano Ha-Joon Chang. Hay traducción en castellano: Economía para el 99% de la población (Editorial Debate, 2015).