Investigadores argentinos neutralizan el coronavirus con anticuerpos derivados de llamas y huevos
Investigadores del INTA y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina, se informó hoy oficialmente.
Marcos Actis asumió en el directorio de la CONAE
Luego de ser nombrado en el directorio de la CONAE, el ingeniero de la UNLP analizó el futuro espacial argentino.
La ciencia argentina está en órbita
El satélite SAOCOM 1B ya está en su órbita. La misión de este artefacto de 3 mil kilos es controlar la humedad del suelo, un dato clave para la producción agropecuaria, la prevención de incendios e inundaciones y el cuidado de los ecosistemas. Su desarrollo llevó décadas y es un gol para la ciencia argentina por la sofisticación de su diseño y porque soluciona problemas locales. Nadia Luna habló con los y las científicas que lo crearon, que en el último mes ensayaron su lanzamiento hasta en sueños.
Los dueños de Internet
En remera y con un ejército de relacionistas públicos que difunden sus acciones filantrópicas, un club de cinco empresas tecnológicas domina el mundo como antes lo hicieron las grandes potencias. Sin palacios, murallas ni sangre, este neocolonialismo tech llegó a la cima. ¿Cuánto podrá mantener su dominio?
Tus zonas erróneas
Un nuevo diagnóstico sobre los efectos nocivos de los monopolios de la economía digital se suma a los cuestionamientos ya existentes hacia el poder de Google y Facebook, realizados por un coro político, social y económicos. ¿Se vienen nuevas reglas de juego para el capitalismo de plataformas? Martín Becerra analiza documentos del gobierno del Reino Unido que proponen regulaciones en el sector.
El presente del futuro: estado, participación y tecnología
Las nuevas tecnologías ofrecen numerosos mecanismos para la participación ciudadana y son un factor clave en las transformaciones de la administración pública. Sin embargo, estas innovaciones sin cambios de fondo solo reproducirán las viejas desigualdades.
Coronavirus: Científicas argentinas desarrollan una vacuna y suman al país a la competencia internacional
Recibieron 100 mil dólares del gobierno y en seis meses esperan tener los primeros resultados. En el mundo, ya son 126 los grupos que se embarcaron en la difícil tarea de dar con la cura que termine con la pandemia.
Las plataformas son las grandes ganadoras de la pandemia. Es hora de discutir su regulación.
Google, Facebook, Amazon y Rappi, entre otras, han ganado aún más protagonismo en nuestras vidas. Sus flancos débiles –crecimiento sin regulación e indiferencia por las leyes laborales– también aparecen con más claridad.
Murió Héctor “Cacho” Otheguy, un luchador contra el colonialismo mental
De la mano de los logros de la estatal Invap, Otheguy se convirtió en un referente de la ciencia y la tecnología argentina. “No hay que menospreciar nuestra capacidad frente a la de otros países más desarrollados”, solía decir.
¿Está la tecnología al servicio de la seguridad?
Cada día que la tecnología da un paso hacia el futuro, que siempre se convierte en presente siguiendo una rueda dialéctica, crece el temor al dominio de las máquinas sobre las personas.