El presidente troll
Milei no solo acuñó términos instalados en la jerga política argentina, como “la casta”, sino que maneja los códigos de la acción comunicativa contemporánea: su estilo es una mezcla de divulgador-evangelizador y troll. Insistir con el mercado desregulado y la bondad capitalista difícilmente movilice pasión de multitudes. En cambio, apelar a temas socio-culturales tiene mayor tracción comunicativa. Silvio Waisbord escribe sobre el elemento esencial en la comunicación de la reacción conservadora actual: el trollismo.
Informe de imagen de Milei (enero 2024): los límites del consenso
La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del gobierno nacional) de positividad.
La vida y el sistema Republicano Federal en riesgo
El pasado 22 de diciembre señalamos que con el DNU 70/2023 el Presidente Javier Milei se ponía fuera del marco constitucional e iniciaba un golpe de estado usurpando funciones del Congreso afectando tanto derechos y garantías, como el patrimonio de la Nación y de las personas.
Los intereses ocultos detrás del intento privatizador del Banco Nación
Sturzenegger ya despotricaba en contra del BNA desde inicios del siglo, cuando gobernaba la Alianza. Detrás del nuevo intento privatizador aparecen grandes fondos de inversión.
Ley ómnibus: cómo se vota un proyecto tan largo y por qué algunos artículos pueden no pasar
El texto original enviado por el Ejecutivo, cuya redacción se atribuye a Federico Sturzenegger, tiene 351 páginas y 664 artículos. Será modificado porque el oficialismo cedió para conseguir los votos para su aprobación. Esta semana se firmarán los dictámenes y habrá votación en el recinto.
Un proyecto de reconfiguración, lesivo para las mayorías
La Argentina se ha visto conmocionada por eventos de gran impacto, tanto en el terreno de los hechos como en lo propositivo, a partir del cambio de gobierno ocurrido el 10 de diciembre.
El FMI anunció un acuerdo con el Gobierno y realizará un desembolso de USD 4.700 millones: las claves del nuevo programa
El Poder Ejecutivo se comprometió a lograr un superávit primario del 2% del PIB este año y a acumular reservas por USD 10.000 millones
El problema no son los "K", son los "M"
Me produce algo de vergüenza y mucha tristeza titular así este artículo. La extrema simplificación y falta de fundamento en el título es producto de la profunda degradación y pobreza del debate económico y político en los últimos años.
Javier Milei apura la dolarización (y el Círculo Rojo lo sabe)
Toto Caputo, primera fase del plan. Suelta de precios, salarios pisados y distribución del ingreso cristalizada. ¿Un caos planificado con un destino verde?
Tiempos ficciones y realidades
El gobierno de Javier Milei está generando una dinámica económica, social y política que transforma a la Argentina en un experimento único a nivel mundial.