Un fondo de reservas regional para América Latina
Daniel Titelman - Cecilia Vera - Pablo Carvallo - Esteban Pérez-Caldentey
En este documento se analiza la viabilidad, las implicancias y los desafíos de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (flar) a la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Paraguay. Se argumenta que un fondo regional de reservas debe concebirse como parte de una red amplia de mecanismos aportados por la arquitectura financiera internacional, para enfrentar problemas de balanza de pagos. Se plantea que un fondo de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares permitiría cubrir las necesidades potenciales de financiamiento de sus miembros bajo escenarios de mayor posibilidad de ocurrencia, sin que necesariamente debiera actuar como prestamista de última instancia para todos los países integrantes.
Revista CEPAL Nº 112 - abril de 2014
Noticias relacionadas
Juan Manuel Telechea.
Fue un hito que marcó el inicio de la inflación crónica en Argentina. Mirar para atrás para...
Juan Gabriel Tokatlian - Bernabé Malacalza.
En medio de su gira oficial por España, Italia, Francia e Israel, Javier Milei cerró una cumbre de...
Compartir en
Categoría