Un horizonte para recuperar capital político

Si la salida de Kulfas lo había dejado agonizante, la renuncia de Guzmán termina de jaquear las posibilidades políticas del albertismo. La discusión sobre la salida a la crisis, que quedó expuesta con la profundización de las internas, no puede ser leída sólo como una crisis del oficialismo: es un síntoma más amplio de la lucha de intereses, con cuatro modelos en disputa. La designación de Silvina Batakis abre por primera vez la posibilidad de cambiar el rumbo real de la política económica, una decisión que debe ser tomada en el contexto de un mapa fragmentado, con discusiones fundamentales al interior del Frente de Todos, pero también en la oposición.

“Hacer partidos consistentes en una sociedad fragmentada es prácticamente imposible”

Sociólogo, investigador del CONICET y autor de libros emblemáticos sobre el peronismo, Ricardo Sidicaro analiza el resultado de las elecciones generales, la reciente movilización del Día del Militante y las causas de la debilidad política y las transformaciones estructurales que la Argentina nunca pudo hacer.

Divididos y polarizados

Para desgracia de los talibanes del consenso el pulso de la dinámica política aún lo marca la polarización. Una tendencia confirmada por el ascenso de la derecha ultraliberal y la izquierda y la profundización de las tensiones en las grandes coaliciones. Sin liderazgos claros en el gobierno y la oposición, el país enfrenta el garrote del Fondo Monetario que se asienta sobre una profunda crisis social. En ese contexto, el desafío de la izquierda consiste en articular la discusión parlamentaria con la lucha en las calles, “el único lugar maldito del país burgués”

¿70 años de Peronismo o 111 años de liberalismo?

Para disimular el desastre del tercer experimento neoliberal se repitió hasta el hartazgo que los “70 años de peronismo” son causa y origen de todos los fracasos del país. Ezequiel Adamovsky muestra que este eslogan borra el análisis de clase y el enorme peso que tuvieron las políticas ortodoxas en nuestra historia económica: 111 de los 166 años de la vida institucional organizada estuvieron dominados por el liberalismo. “Acaso sea hora de volver a evaluar las opciones políticas no tanto por su sigla partidaria, sino según cómo se orientan en cada momento en el eje derecha/izquierda”, dice.