“Que lo urgente no postergue lo importante”
Compartimos documento del foro en el cual convergen economistas del campo nacional con el mundo gremial. "Es necesario un acuerdo social y federal", expresaron.
El rumbo de Milei: ¿un pacto sin futuro?
El presidente argentino, Javier Milei, abrió el período 142° de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación con un discurso plagado de medias verdades, falacias y ataques directos al arco político y convocó a gobernadores, expresidentes y a la oposición para un nuevo contrato social al que llamó “Pacto de Mayo”.
Contra la dolarización
Durante su campaña, el presidente electo Javier Milei propuso insistir en la misma orientación, pero con un esquema que va más lejos que la Convertibilidad. En efecto, no solamente restringe la cantidad de pesos que puede emitir el Banco Central: directamente elimina los pesos en circulación y los reemplaza por dólares. Asimismo, no solamente limita las acciones que puede realizar el Banco Central: lisa y llanamente elimina al propio BCRA.
Privatizar el Banco Nación: la gran apuesta de Milei
En el Gobierno aseguran que el megadecreto contempla la transferencia al sector privado del principal banco del país.
Lali y la antipatria
“Me gusta cuando callas porque estás como ausente”. Así comenzaban los aparentemente infames (digo aparentemente porque el sentido del famoso poema XV de Pablo Neruda era otro) versos que podrían sintetizar la situación actual de nuestros artistas populares en relación a nuestra crítica realidad.
Programa económico ¿de transición?
El nuevo gobierno libertario, en alianza con sectores del establishment económico que fueron parte del gobierno macrista, comenzó su mandato con un típico ajuste ortodoxo: fuerte ajuste fiscal y monetario, desregulación de las finanzas y paulatina apertura comercial, fuerte cambio de precios relativos en donde los salarios pierden en función de otras variables como las tarifas y el tipo de cambio, y un “combate” discursivo frente a una inflación creciente que en la práctica, y dado el paquete de medidas económicas tomadas hasta el momento, parece totalmente buscada.
El abismo de Milei
Con marcha atrás obligada y desconfianza en su propio gabinete, el presidente delata debilidad y el mercado intuye un déjà vu. El paro del 24, entre la orfandad opositora y el salto a la política.
El presidente troll
Milei no solo acuñó términos instalados en la jerga política argentina, como “la casta”, sino que maneja los códigos de la acción comunicativa contemporánea: su estilo es una mezcla de divulgador-evangelizador y troll. Insistir con el mercado desregulado y la bondad capitalista difícilmente movilice pasión de multitudes. En cambio, apelar a temas socio-culturales tiene mayor tracción comunicativa. Silvio Waisbord escribe sobre el elemento esencial en la comunicación de la reacción conservadora actual: el trollismo.
Salir de la trampa
"Se deben unir todas las fuerzas posibles para evitar el intento de refundar la matriz productiva en favor de una minoría".
Informe de imagen de Milei (enero 2024): los límites del consenso
La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del gobierno nacional) de positividad.