El balance laboral de los dos primeros años del gobierno de Cambiemos
En este informe se resumen las principales tendencias en materia de empleo, desocupación, subocupación, calidad del empleo y salarios reales durante los dos primeros años del gobierno de Cambiemos. Puede concluirse que el balance en materia laboral de este período tuvo un resultado negativo.
Sobran los motivos
Contrariamente a las declaraciones que el gobierno de Mauricio Macri emitió menospreciando el paro del #6A, exceden los motivos por los cuales seguir reclamando el cambio de rumbo de las políticas económicas ortodoxas y neoliberales.
Escalofrío
Los datos de la evolución económica no son buenos. Recesión económica agravada y un panorama complicado para distintos sectores de la economía nacional.
Se perdieron 127.000 empleos en sólo nueve meses
El Indec ofreció cifras negativas en cuanto a la recuperación de puestos de trabajo. Construcción e industria se confirman como los rubros con mayor impacto en la banda negativa.
Producción y empleo en el sector industrial argentino: 1998-2014
Desde fines de 2002 y hasta finales de 2011, la economía argentina recorrió una trayectoria consistente de crecimiento acelerado, apenas interrumpida entre fines de 2008 y mediados de 2009, principalmente, por el impacto de la crisis internacional y de factores internos (crisis con la cadena agroindustrial y fortísima sequía).
Análisis de la dinámica laboral y empresarial según el tamaño de las empresas
La situación del mercado de trabajo en la Argentina ha evidenciado un cambio de tendencia, con una sostenida destrucción de puestos de trabajo y expulsión de trabajadores experimentada desde el 10 de diciembre a esta parte. No obstante, esta dinámica no se ha dado de manera uniforme, sino que adoptó distinta intensidad de acuerdo al tamaño de la empresa empleadora.
El derecho humano al empleo
Las constituciones suelen ser, todas o casi todas, de carácter liberal. Empiezan por el tradicional “Todos son iguales frente a la ley”, antes de todos los otros preceptos tradicionales.
Situación del mercado de trabajo argentino
El relevamiento presentado para el mes de agosto arroja interesantes conclusiones.
En primer lugar, en agosto se mantiene la cantidad de despidos y suspensiones en cantidades similares a las de los últimos meses. Mientras que en junio se produjeron 11.721 casos, en julio fueron 15.137 y este mes sumaron 13.658.
El empleo, esa columna vertebral…
La situación del empleo está en el eje de los tiempos políticos. En las encuestas de opinión, el desempleo sube varios escalones entre las principales preocupaciones de los argentinos. En las calles, diversos conjuntos de trabajadores se convocan para reclamar contra los despidos y la licuación del poder de compra del salario. Las organizaciones de los trabajadores fueron capaces de convocar unificadamente a una multitudinaria movilización como hacía décadas no ocurría.
El tesoro más preciado de la herencia
El crecimiento del empleo fue uno de los pilares de la política económica desde 2003 hasta la finalización del mandato de CFK. Sin embargo, desde el discurso de las nuevas autoridades nacionales, se afirma un parate en la creación de puestos de trabajo desde hace más de cuatro años. A partir de los datos que suministran las propias empresas a la AFIP para el cálculo de los aportes patronales, analizamos la evolución del empleo formal en el sector privado con los datos actualizados a diciembre de 2015 y verificamos cuál es el punto de partida de lo que será el principal monitor de la evaluación política económica del actual gobierno en los próximos años.