Las Malvinas: del frente interno a la guerra convencional
Este trabajo fue publicado por el Consejo Tecnológico Peronista desde México en octubre de 1982, en el marco de la derrota del ejército argentino en la guerra de Malvinas, y con el objetivo de que ingresara al debate interno de las fuerzas armadas. Para ello se hicieron copias que fueron enviadas clandestinamente a Argentina, y distribuidas por correo dirigido a los oficiales en actividad, encubiertas en sobres con membretes bancarios o de otras entidades para sortear los controles en los cuarteles. Para armar las listas de correo se utilizó la información periodística sobre las actividades de las FFAA que se publicitaban continuamente en los medios hegemónicos. Así se obtuvieron los nombres de los oficiales a que se enviarían y el lugar de revista (método que había sido inaugurado por Rodolfo Walsh en sus investigaciones).
"La Corte es el primer lugar que pone obstáculos para que los juicios avancen"
Desde hace 37 años, Pablo Llonto representa a familiares y sobrevivientes de la última dictadura en los juicios por delitos de lesa humanidad. Comenzó en 1984, apenas recibido de abogado, y sigue ahora con siete juicios orales en simultaneo, con audiencias todos los días: Vuelos de la muerte, Megacausa de Campo de Mayo, y Contraofensiva I y II, en San Martín; Pozos de Quilmes, de Banfield y El Infierno, en La Plata; y Vesubio III y Puente 12 II (Españadero), en CABA. “Es lo que hay que hacer, no hay más tiempo para perder ahora”, sostiene.
A 45 años del golpe genocida, plantamos memoria
Los organismos de derechos humanos lanzamos una campaña para plantar 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos desaparecidos y por el futuro.
Los perpetradores
La desaparición de personas en nuestro país contiene una marca administrativa estatal que en dos décadas previas dan atisbos de su lectura, su aplicación, e incluso de su vacua legislación posgolpe de Estado; una detallada gestión de la tortura, la muerte, la interrogación, también la delación y el encierro.
Día Nacional de la Memoria: el discurso completo
A 43 años del Golpe genocida iniciado aquel 24 de marzo de 1976, somos multitudes en esta Plaza y en todas las del país para repudiar al terrorismo de Estado, ese que empezó mucho antes con la siniestra Triple A, por cuyos crímenes también seguimos reclamando Juicio y Castigo.
42 años
El 23 de marzo de 1976, un día antes del golpe, los veintiséis miembros de la familia Vaca Narvaja, entre los que había trece niños, se asilaron en la Embajada de México. Ya habían fusilado a casi toda la familia Pujadas, y ellos recibían amenazas de que correrían la misma suerte.
Murió Juan Jaime Cesio, el exgeneral acusado de "deshonesto e indecoroso"
A los 91 años murió el general retirado Juan Jaime Cesio, quien denunció el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar y acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en una de sus marchas.
Marché contra mi padre genocida
Mariana D. se cambió el apellido hace un año. Es la hija del represor Miguel Etchecolatz. El 10 de mayo marchó a Plaza de Mayo. Como las 500 mil personas que se movilizaron en Buenos Aires contra el 2x1, como millones de argentinos, quiere que su padre cumpla la condena en la cárcel. “Es un ser infame, no un loco. Un narcisista malvado sin escrúpulos”, dice ella, que padeció la violencia de Etchecolatz en su propia casa.
Revelan manuscritos inéditos de Jorge Julio López, a 10 años de su segunda desaparición
La familia del albañil que desapareció luego de testificar contra Etchecolatz halló textos donde relata los años en que estuvo detenido durante la dictadura; son exhibidos en La Plata
Documento completo de los organismos de DDHH leído en la Plaza de Mayo
Por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S. Capital
A 40 años del golpe genocida, que le causó tanto daño a nuestro pueblo, con miles de asesinados, detenidos-desaparecidos, presas y presos políticos, exiliados, con un pueblo hundido en la pobreza, sin justicia social y con mucho miedo, estamos en esta Plaza de Mayo para reivindicar las luchas de los 30.000.