Diarios de motocicleta: lo que los ojos de Ernesto Guevara le contaron a Walter Salles
Durante una visita oficial que hace a Budapest en 1960, Ernesto Guevara se entera de la presencia de un amigo de la infancia, Fernando Barral, quien, exiliado en Hungría desde 1952, sospecha que el flamante héroe de la Revolución cubana no es otro que eltemerario compañero de juegos de su infancia en Alta Gracia. En una esquela a Barral, Guevara se identifica: “Querido Fernando: sé que tenías dudas sobre mi identidad pero creías que yo era yo efectivamente, aunque no, porque ha pasado mucha agua bajo mispuentes y del ser asmático e individualista que conociste sólo queda el asma” y firma “el Che, que tal es mi nuevo nombre.” Esta nota condensa la trayectoria del Che Guevara tal como la muestra la película Diarios de motocicleta, dirigida por Walter Salles.
Autor: [color=336600]Guillermina de Ferrari[/color]
Artículos relacionados:
.Che Guevara, lector de El Capital
Un hombre de honor, un testimonio
Con motivo de la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, Miguel Bonasso pronuncio estas palabras en el acto de homenaje a Rodolfo Walsh, recordando su persona y su carrera. Reproducimos aquí este discurso que brinda testimonio de la figura de Walsh.
Autor: Miguel Bonasso
Artículos relacionados:
.Rodolfo Walsh: a 30 años de su desaparición
.Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar
Rodolfo Walsh: a 30 años de su desaparición
Un día después de publicada la carta abierta a la Junta Militar, Rodolfo Walsh - argentino, periodista y comprometido escritor – era interceptado por un grupo de tareas en las inmediaciones de Entre Rios y la Avenida San Juan, en Buenos Aires, dándole muerte al tratar de resistir el arresto. A 30 años de su desaparición, recordamos, su vida, su legado de compromiso de acción y palabra.
Autor: Gabriel Martín
Artículos relacionados:
.Un hombre de honor, un testimonio
.Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar