Sin proyecto nacional no hay desarrollo

Eduardo Dvorkin es uno de los tecnólogos más prestigiosos de la Argentina. En esta entrevista con Nexciencia, analiza el retroceso que para el sistema nacional de ciencia y tecnología implicaron los dos años del gobierno de Cambiemos, detalla la cantidad de iniciativas que fueron discontinuadas, pronostica una nueva fuga de cerebros y sostiene que sin la tracción del Estado no hay desarrollo posible.

De las tensiones entre economía y política a la inestabilidad de las democracias formales

En el marco de la Primera Jornada Chaqueña de Democracia y Desarrollo, la presidenta del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), Marisa Duarte, ofreció una conferencia donde analizó diversas cuestiones vinculadas a los procesos políticos y económicos de los sistemas democráticos.

El aluvión feminista

 

No se la vieron venir. O sí, y por eso los gestos coreografiados: el “vía libre” para debatir el aborto y el súbito interés de Mauricio Macri por la brecha salarial. Cada vez que convoca, el movimiento feminista en la Argentina rompe sus propios récords. Este Paro Internacional feminista, ya instituido como tradición del 8 de marzo, albergó sólo en Buenos Aires una marea de más de 500.000 personas, todas y cada una de ellas en expresa oposición a los gobiernos neoliberales locales y globales y a los modos nada sutiles con los que el patriarcado y el capitalismo se solapan en la vida social y en cada cuerpo individual.

Del otro lado de la huelga del 8M: Visualizando la interrupción social desde el feminismo

 

Muchas de las llamadas “huelgas generales” no han sido tales, hoy podemos entender su parcialidad. De igual modo, muchas de las huelgas que se han dado en el mundo no han entrado en el canon al no ser suficientemente inteligibles respecto del paradigma de la huelga productiva. Pero ahí no acaba todo.