Antitrust
Proyecto de ley: Régimen de participación laboral en las ganancias de las empresas
A los fines de fomentar el debate actual sobre el régimen de participación de las ganancias, hacemos público el proyecto de ley presentado por Héctor Recalde. En el cuerpo del artículo se encuentran los fundamentos que dan origen al proyecto y, como archivo adjunto, presentamos íntegramente el proyecto de ley.
El sistema previsional: aportando a un debate fundado
A partir de una iniciativa generada en la arena política, se han elaborado en el ámbito parlamentario dos proyectos de Ley que proponen ajustar la jubilación mínima al 82% del salario mínimo, a la vez que elaborar modificaciones a la fórmula vigente de ajuste de los haberes. Uno de ellos ha recibido recientemente media sanción.
Para avanzar hacia un modelo industrial
En una nueva conmemoración del Día de la Industria Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) renueva su compromiso en la construcción de un proyecto de país con desarrollo productivo independiente y justicia distributiva. En el periodo reciente, ante los efectos de una crisis global que puso en jaque a las economías centrales, el sostenimiento de la estabilidad macroeconómica y medidas protectivas para la industria local y el mercado interno lograron un menor impacto en nuestro país y, en lo que va del año, el inicio de una esperada recuperación.
[b]Se adjunta un trabajo de Gabriel Tobal[/b]
Artículo relacionado:
Jubilaciones: alternativas para una mejora
Subir jubilaciones es justo y posible
Los requisitos de un cambio estructural. Jubilaciones, aportes patronales y retenciones
Debate previsional: el proyecto del 82 por ciento móvil para las jubilaciones
Los diferentes proyectos no logran traspasar un primer examen de viabilidad ni tienen en cuenta la todavía muy alta tasa de empleo informal. No determinan con precisión el origen de los recursos.
Debate previsional: ¿Es cierto que la plata está?
El debate sobre la eventual modificación de los montos de las jubilaciones y pensiones nacionales y el consiguiente reclamo destinado a imponer un régimen automático que garantice el 82 por ciento móvil, se ha venido realizando en un alarmante marco de irresponsabilidad. Varios legisladores, representantes de una heterogénea oposición, han minimizado el problema financiero, asegurando -sin dar ninguna explicación- que "la plata está", razón por la cual la negativa gubernamental sería un virtual maligno capricho. ¿Es cierto que la plata está?
Artículos relacionados:
. Debate previsional: el proyecto del 82 por ciento móvil para las jubilaciones / Juan Carlos Amigo
. Subir jubilaciones es justo y posible / Nuevo Encuentro Popular y Solidario
. Los requisitos de un cambio estructural. Jubilaciones, aportes patronales y retenciones/ Fabián Amico
. Jubilaciones: alternativas para una mejora / Marcelo Zlotogwiazda
. Menos costos, más beneficios / Sergio Carpenter
El marco internacional y la recuperación de la Argentina
La culminación del primer semestre coincidió con una nueva corrida bursátil originada en las naciones industrializadas de Europa. Esta ola de retrocesos en bonos y acciones refleja el confuso marco de incertidumbre que prevalece acerca del corto y mediano plazo. En esta ocasión fue generada por la mala nueva acerca de que era inminente el retiro de los rescates concedidos a los bancos seis meses atrás. Vale decir que no sólo siguen vigentes las difi cultades para acceder a dinero fresco, sino que se plantea la exigencia de que vayan devolviendo lo recibido.