Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria
Bajo la amenaza del veto presidencial y con nuevos hechos de represión en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó ayer ꟷcon 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstencionesꟷ el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.
Durante el desarrollo de la sesión, el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una radio abierta en la Plaza de los Dos Congresos para seguir denunciando el desfinanciamiento histórico de la educación superior desde la asunción del presidente Javier Milei.
Entre otros puntos, el último informe del IEC-CONADU señala que en los primeros cinco meses de 2025:
-
las transferencias a las universidades nacionales fueron un 22,5% más bajas, en términos reales, que en los primeros cinco meses de 2023.
-
lxs docentes cobraron un 28,1% menos que en noviembre de 2023. Si se los compara con noviembre de 2015, último mes completo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la caída alcanza un 46,1%.
-
las becas Progresar perdieron un 43,5% en 18 meses.
-
la inversión en capital (rubro que incluye la infraestructura y el equipamiento) fue CERO en 2024 y en los primeros cinco meses de 2025 fue de apenas un 4% (en términos reales de lo que se había transferido en 2023).
-
y el presupuesto de ciencia y tecnología cayó un 30%, pero si se enfoca solo en las universidades el ajuste fue de 87,5% desde diciembre de 2023.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado como respuesta a este ajuste del Gobierno Nacional, propone elevar progresivamente el presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en el año 2031.