Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF

YPF es la principal empresa industrial del país y sus misiones son…o debieran ser: producir petróleo y gas (PyG) para el autoabastecimiento interno a precios accesibles para la población y para las industrias nacionales; impulsar la producción nacional de equipos e insumos para el sector PyG; avanzar en el desarrollo nacional de equipos para la producción de energías limpias; avanzar en la transición energética incorporando tecnologías de secuestro de gases de efecto invernadero.

Para poder cumplir sus misiones, YPF requiere desarrollar tecnologías propias. Por ello, tras su renacionalización en 2012 y con el impulso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se fundó YPF Tecnología (Y-TEC).

La Universidad pública frente a la embestida anarcocapitalista. Resistencias, aprendizajes y encrucijadas

Desde el inicio de su mandato, el presidente Milei dejó en claro que uno de sus objetivos de fondo es destruir la Universidad pública, gratuita, cogobernada y de calidad. La resistencia colectiva y múltiple golpeó al gobierno nacional, que debió retroceder parcialmente durante 2024. En 2025, con los aprendizajes de las luchas recientes, continúa la resistencia para  frenar el fascismo oscurantista y la austeridad.

Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria

Bajo la amenaza del veto presidencial y con nuevos hechos de represión en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó ayer ꟷcon 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstencionesꟷ el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.

Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina. Crónica de un sueño inconcluso

El problema del financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina alcanzó una notable visibilidad en el último quinquenio. La ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en forma unánime por el Congreso de la Nación en el año 2021, establece un aumento progresivo del presupuesto nacional destinado a Ciencia y Tecnología hasta alcanzar el 1% del PBI en 2032 y estipula que al menos el 20% del incremento se ejecute en las provincias. Hacía 20 años que no se sancionaba una norma tan importante para el sector, sin embargo, sólo se aplicó en dos períodos fiscales y dejó de cumplirse cuando una fuerza política de ultraderecha asumió el gobierno nacional en diciembre de 2023.

Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Septiembre 2024

Evolución PBI y nivel de actividad

El EMAE-INDEC de agosto arrojó una caída del 3,8% interanual (+0,2% en la serie desestacionalizada). Esto consolida un horizonte de caída del 4,2% del PBI durante el acumulado del tercer trimestre, que se añade a la retracción del 4,6% en el primer semestre, y permite proyectar una caída de entre el 4,0% y el 4,2% del PBI para el 2024.