Argentina en el sistema mundial desde el quiebre de los 70’s a la actualidad: política exterior, proyectos en pugna y punto de bifurcación

Gabriel Esteban Merinogmerino, María José Haro Sly


Este artículo analiza la política exterior argentina a cuarenta años de democracia, articulando los ‘modelos de desarrollo ’y proyectos políticos estratégicos en debate en relación al tipo de ‘inserción ’internacional en cada fase. El artículo se enfoca en la inserción de Argentina en la economía política internacional desde la dictadura de 1976, como bisagra de la crisis Argentina, los ciclos posteriores de neoliberalismo e interregnos de procesos nacional-desarrollistas. 

A inicios de siglo XX Argentina ingresa como semiperiferia abastecedora de cereales y carnes asociado al ciclo de hegemonía británico (Taylor, 2002; Ferrer, 2004), conformando una semi-colonia próspera (“el sexto dominio”) de escasa población y gran territorio, com-plementaria con la metrópolis industrial necesitada de materias primas. Sin embargo, esta inserción se desmorona a partir de la crisis económica de 1929-1932 y el quiebre de la he-gemonía británica. Fueron las respuestas político-sociales en diferentes momentos clave, que se establecen a partir del gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1916, las que establecieron el avance sobre cierto control parcial de las cadenas exportadoras a partir de la participación de actores nacionales, lo que permitió al país apropiarse localmente parte de la renta de las materias primas para impulsar las fuerzas productivas aotro nivel. Resulta clave para ello la movilización política y social de sus clases medias y de su clase obrera en el período de tran-sición histórica-espacial de 1910-1914 a 1945-1953 (“caos sistémico”, “guerra de 30 años”, “guerra hegemónica”) para condicionar o definir los proyectos políticos estratégicos domi-nantes y su inserción internacional. Es decir, Argentina en tanto semiperiferia en el sistema mundial (Wallerstein, 1974a, 1974b, 1979; Arrighi, 1985), alcanzó un estatus de ingreso me-dio-alto a través del desarrollo de un complejo agroexportador de importancia sistémica, la apropiación y distribución de parte de dicha la renta en la sociedad y el desarrollo de seg-mentos más complejos de las cadenas de valor a partir del avance, en los años 1940s, decapacidades denominadas industriales, en términos amplios.

⏬ DESCARGAR INFORME COMPLETO

 

Revista Relaciones Internacionales Nº 65 (UNLP) - julio/diciembre de 2023

Noticias relacionadas

Mario Hernández. El uso de la capacidad instalada mostró en diciembre un derrumbe de características históricas....
Ricardo Aronskind. Milei lo expresó con toda claridad: la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario. Y como...

Compartir en