El mamut en la sala: el estado de las negociaciones de la COP30
La COP30, que se reunirá en la localidad brasileña de Belém, amenaza con dejar fuera de la agenda temas fundamentales para contener el colapso climático, como la eliminación de los combustibles fósiles y la necesidad de metas nacionales más ambiciosas en la reducción de emisiones de gases que producen el calentamiento global. Sectores de la sociedad civil global intentarán incidir, desde diferentes iniciativas, en la primera cumbre en cuatro años que se reunirá en un país democrático.
ONU: cooperar o morir, dilema ante el cambio climático
Otra vez, forcejeo por el dinero en la cumbre. La ONU revela plan de más de 3 mil mdd para un sistema de alerta temprana de desastres naturales que estará listo en cinco años.
Declaración de la REDH sobre el voto argentino en el consejo de derechos humanos de la ONU
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Capítulo Argentina, ante la censura universal que ha silenciado no sólo a los medios de comunicación rusos, sino a lxs periodistas y redes que desde los países de Occidente luchan contra la desinformación, la mentira mediática y la versión única establecida por Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, advertimos que lamentablemente el gobierno argentino ha tomado una decisión que entraña un grave peligro.
Cómo poner fin al hambre
Máximo Torero * (Especial para sitio IADE-RE) | "El hambre no se erradicará para 2030 a no ser que se adopten medidas audaces para acelerar el progreso, en particular para hacer frente a la desigualdad en el acceso a los alimentos".
Cambio climático y desigualdad en salud
Un informe elaborado por investigadores de 38 instituciones académicas y organismos de la ONU, que monitorea el impacto en la salud del cambio climático, muestra que están empeorando las inequidades sociales y sanitarias. ¿Cuál es la situación particular de América Latina y qué acciones podrían acompañar la recuperación posterior a la COVID para cuidar el ambiente?
Asesinato de Jovenel Moïse: ¿El punto cúlmine de la crisis en Haití?
En estos días Haití -país que no suele aparecer en los medios internacionales a no ser que se hable de su pobreza– fue noticia por el asesinato de su presidente de facto Jovenel Moïse. En la madrugada del miércoles pasado un grupo de hombres armados ingresó a la residencia del mandatario y lo acribilló. También resultó herida su esposa Martine Moïse, quien fue trasladada horas más tarde a un hospital en Estados Unidos.
La Declaración de los Derechos Campesinos en la ONU
La aprobación y adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales representa un hecho histórico para el propio sistema internacional de derechos humanos, así como para las comunidades campesinas del mundo. Ha sido una lucha de más de 17 años de La Vía Campesina que, junto con aliados, logró impulsar en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el debate sobre el rol y situación del campesinado.
Por la producción campesina
Una declaración de 28 artículos, emitida por la Asamblea General de la ONU, apoya la actividad de los cultivos campesinos y recuerda que el 70 por ciento de los alimentos del planeta son producidos por agricultores familiares.
Fuertes advertencias de la ONU al Gobierno por recortes en el gasto social
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas cuestionó a la Argentina por la reducción de los niveles de protección efectiva de los derechos, como consecuencia de la inflación y las medidas de ajuste. En ese contexto, los enviados de la ONU recomendaron al Gobierno examinar las medidas adoptadas.
“Llegó la hora de plantear seriamente la legalización de la droga”
La jefa de la CEPAL participa en el foro latinoamericano de la OCDE en París
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
