La industria argentina en el escenario posconvertibilidad
Argentina. Derrumbe neoliberal y proyecto nacional - Alfredo Eric Calcagno y Eric Calcagno
Consideraciones en torno de la denominación neoliberalismo
El comportamiento empresario durante la década de los noventa: el Grupo Macri
Neoliberalismo: raíces y expansión
La trama del neoliberalismo: mercado, crisis y exclusión social de Emir Sader y Pablo Gentili
El regreso tan temido
El director de Comunicaciones del FMI, Gerry Rice, confirmó que en los próximos días vendrá una misión técnica del organismo para evaluar el Índice de Precios y el PBI que elabora el Indec.
También anticipó que “estamos listos para avanzar con el capítulo IV referido a la Argentina y con este propósito estamos planeando una misión (que vendrá a la Argentina) hacia fines de septiembre, que es independiente de la misión que vendrá en julio”. Esta revisión del artículo IV consiste en una evaluación del conjunto del desempeño macroeconómico del país, y de los objetivos de política monetaria, fiscal y otras áreas de política pública.
FMI y la “mea” culpa
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en una publicación reciente (Neoliberalism: Oversold) ha reconocido que sus políticas de ajuste recesivo y de corte neoliberal han contribuido a reducir el ritmo de crecimiento del PIB y a una mayor desigualdad, en el entendido que está también contribuye a un bajo PIB.
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósito de su “crítica”al neoliberalismo.
En un artículo reciente tres funcionarios del Departamento de Investigaciones del Fondo Monetario Internacional reconocen que algunas de las políticas impulsadas por ese organismo no funcionaron como era esperado.
Giro: el FMI critica las políticas del neoliberalismo
El neoliberalismo aumenta la desigualdad y sus beneficios han sido "exagerados". Esta no es la opinión de un militante de izquierda, sino del Fondo Monetario Internacional (FMI), tradicional defensor de esta doctrina económica.