Empleo y previsión social, problemáticas en Argentina y en el mundo
Este libro trata de un gran problema y debate: el empleo, el registro del mismo y la seguridad social; el aquí y ahora laboral, y el futuro que se construye sobre la población jubilada y pensionada; observando allí una serie de problemáticas que cruzan lo que puede aparecer como simples datos: las desigualdades de género, las condiciones contractuales de asalariados, la problemática del cuentapropismo, entre otros temas.
La Argentina agropecuaria vista desde las provincias: un análisis de los resultados preliminares del CNA 2018
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti presenta un trabajo tan enorme como inusual. Hace menos de dos años el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentaba los datos preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018.
Gestión de PyMes en tiempo de Covid-19
Amigos, con el contenido de este libro sobre un tema muy actual, como el de la pandemia COVID19, tuve la ocasión de brindar un Taller sobre el mismo a beneficio de una Sala de Auxilio de mi zona, por medio de videoconferencia.
Circuitos productivos regionales y estrategias de desarrollo en la Argentina del siglo XXI
El libro “Circuitos productivos regionales y estrategias de desarrollo en la Argentina del siglo XXI” demuestra la riqueza, profundidad y la tradición crítica de la perspectiva teórico-metodológica del programa de investigaciones del CEUR/CONICET, especialmente de su grupo de Desarrollo Regional y Economía Social (DRyES).
Descifrar el jeroglífico: aprehender el ciclo de acumulación de capital en la Argentina contemporánea
Descifrar el jeroglífico implica asumir como desafío teórico que para aprehender la singularidad del ciclo de acumulación de capital en la Argentina de la postconvertibilidad no basta con describir los movimientos aparenciales del PBI -ni de sus componentes ni de las principales variables macroeconómicas-, sino que, por el contrario, son las relaciones sociales que lo subyacen las que hay que descubrir y son ellas las que permiten explicar el movimiento cíclico. Sólo de ese modo el ciclo dejará atrás una apariencia confusa y devendrá en una apariencia determinada.
Tiempos chinos
Un libro que analiza en profundidad el desarrollo de China, segunda economía mundial. Sus fuerzas, sus debilidades, la oposición de Estados Unidos a su arrollador avance y sus perspectivas son el principal objetivo de este material.
Francisco Cholvis: pensamiento y enseñanzas (Una breve biografía)
Hace un tiempo varios amigos y compañeros me sugerían realizar una biografía de mi padre Francisco Cholvis que posibilitara el conocimiento de su personalidad, de su extensa obra y sobre la actualidad que tiene su pensamiento en nuestra realidad contemporánea.
El nacionalismo popular, la teoría de la dependencia y el desarrollo económico en la historia y presente de América Latina
Este trabajo, orientado a brindar una introducción a su estudio se propone describir y analizar aspectos centrales de la evolución política y económica durante el período en que se desarrollaron experiencias de gobierno de los movimientos nacionales y populares (MNP) en los tres países de mayor dimensión económica en América Latina; Brasil, Argentina y México y presentar algunos de los principales debates referidos a la caracterización y valoración de las políticas de esos movimientos en la historia económica y social de América Latina.
América latina: una integración regional fragmentada y sin rumbo
El presente libro es resultado de una serie de contribuciones hechas por destacados miembros del Grupo de Trabajo “Integración y Unidad Latinoamericana” a lo largo del año 2018.