La orquesta del caos
Borrón y cuenta nueva.
En el último trimestre de 2021, hasta 111 buques portacontenedores fondeaban en fila india frente a los congestionados puertos californianos, hasta el punto de que el Gobierno estadounidense se planteó movilizar a la Guardia Nacional para acelerar la evacuación de las mercancías
Más sombras que luces
Las falsas dicotomías que intenta instalar el gobierno no son buenas aliadas a la hora de discutir temas económicos, y el Acuerdo Mercosur - Unión Europea nos permite ilustrarlo. La discusión no es librecomercio vs. proteccionismo, industria vs. agro o desarrollismo vs. liberalismo.
G-20 y macrismo explícito
Vista desde el terreno exclusivamente local la reunión del G-20 en Buenos Aires contó con el sello inequívoco del “macrismo explícito”: cierre de negocios leoninos con extranjeros, chambonadas en las recepciones a mandatarios, declaraciones anodinas de Macri y sus ministros y gestos de sumisión a los dictados de la política exterior estadounidense.
Libre comercio, pero no tanto
Los europeos promueven el libre comercio para vender sus productos y son proteccionistas cuando se trata de defender sus mercados.
La mundialización del capital en perspectiva
El triunfo del Brexit, la retirada de EEUU del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) y la revisión del NAFTA abren el interrogante sobre si no asistimos a un cambio estructural de la economía mundial, revirtiendo la globalización.
Gran eclipse sobre el TLCAN
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza hoy (miércoles 16 de agosto). Las condiciones han cambiado mucho desde los primeros intercambios que habrían de dar forma al TLCAN. Por aquellos tiempos los negociadores de los tres gobiernos, convencidos de las extraordinarias bondades del libre comercio, repetían sin cesar que el nuevo acuerdo comercial sería un rotundo éxito.
Hacia dónde se dirige el comercio internacional
La siguiente propuesta económica constituye un aporte de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) a la mejora de la situación comercial externa de la Argentina.
América Latina: Deuda y libre comercio como instrumentos de subordinación
La unión del recurso al endeudamiento y la adopción del libre comercio constituyó el factor fundamental de la nueva subordinación de Latinoamérica a partir del siglo XIX.
El WEF de Buenos Aires y la “nueva” narrativa latinoamericana
“La narrativa de América Latina es que somos una región riquísima pero todo se lo llevaron. Hay un pueblo bueno y unos malos que son la casta, y por lo tanto demosle todo el poder al líder del pueblo. Tenemos que lograr una narrativa que no sea descamisados contra ricos”.
¿Qué es el orden mundial liberal?
Se habla de la crisis del orden liberal. Pero si sus líderes quieren salvarlo, convendría que definieran en que consiste.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »