Quiero alquilar pero también vivir
El movimiento de inquilinos ocupó la explanada del Congreso de la Nación y se manifestó en contra de una modificación regresiva de la ley de alquileres aprobada hace nada por todos los bloques. Detrás de los diputados de Juntos por el Cambio, el Bloque Federal y de Provincias Unidas empuja un sector inmobiliario rapaz que no soporta ni siquiera mínimas reglas de juego que alteren un poquito la especulación que arruina la economía y los ánimos de millones de personas.
Precios de alquileres CABA
En este informe podés encontrar: Precios según superficie o cantidad de ambientes, índice de cantidad ofertada, índice de contratos de locación, incidencia de las expensas, monedas en la que se publican los alquileres, cantidad de departamentos con cochera y relación entre el alquiler y el salario mínimo vital y móvil y más información estadística.
Precios de alquileres en CABA
En este informe podés encontrar: Precios según superficie o cantidad de ambientes, índice de cantidad ofertada, índice de contratos de locación, incidencia de las expensas, monedas en la que se publican los alquileres, cantidad de departamentos con cochera, relación entre el alquiler y el salario mínimo vital y móvil y más información estadística.
¿Qué va a pasar con la Ley de Alquileres?
Aunque con diagnósticos disímiles, inquilinos, propietarios, inmobiliarias e investigadores coinciden en que la ley promulgada en junio de 2020 no alcanzó sus objetivos. ¿Qué debería corregirse para que funcione?
Misión casi imposible: encontrar una vivienda para alquilar a un precio acorde con el salario
Los propietarios piden en promedio 64% más que hace un año y en algunos barrios hasta el 93%. Pero los sueldos aumentaron sólo 40%. Dificultades para las familias a las que les vencen los contratos. La inflación y la nueva Ley de Alquileres.Testimonios.
Deuda y alquiler. La situación de los hogares inquilinos en el AMBA
El documento presenta los resultados de una investigación cuanti y cualitativa, realizada por el CELS en conjunto con el IDAES, sobre la situación de los hogares inquilinos durante la pandemia de covid-19.